Un total de 28 placas en bronce, insertas en el pavimento, delimitan ya la Judería de Segovia, una señalización que indicará además al visitante algunos de los lugares más destacados del antiguo barrio hebreo de la capital. La concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, y el alcalde, Pedro Arahuetes, informaron ayer de la finalización de los trabajos de instalación de estas placas, en el marco del proyecto RASGO, de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, a la que pertenece Segovia.
Las placas de bronce se han instalado en todas las ciudades que integran la Red. En el caso de Segovia se han colocado, encastradas en el suelo, 28 placas cuadradas, de 13 por 13 centímetros, con el logo de la Red que representa el perfil de la Península Ibérica formado por las cuatro letras del alfabeto hebreo que componen la palabra «Sefarad». De Santos explicó que el objetivo de esta señalización es que el viajero reconozca la delimitación de la judería y descubra los lugares más destacados en ella.
Por otra parte, el próximo 20 de noviembre se celebrará en Segovia la Asamblea General de la Red de Juderías de España. En la reunión, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como Presidente de la Red durante este último semestre del año, informará sobre los trabajos y proyectos realizados durante estos meses. Entre ellos figuran reuniones con Turespaña y con el Ministerio de Cultura, la edición del Calendario 2011 y de un folleto informativo sobre las ciudades que integran la Red, la presencia en el congreso celebrado en Londres y en el de la ciudad italiana de Lucca, así como la puesta en marcha de la nueva microsite de turismo dentro de la web de la Red. A la Asamblea asistirán los 21 alcaldes y concejales de las ciudades que integran la Red de Juderías de España.
Marruecos
Por otra parte, el día 16 de noviembre, Segovia acogerá el encuentro «Los hispano judíos de Marruecos y sus diásporas» que pretende reunir a aquellas comunidades sefardíes del mundo, cuyas raíces se encuentran en el norte del actual Marruecos.
En el marco de este encuentro que comenzará el día anterior en Madrid, se firmará el acuerdo de adhesión de las comunidades sefardíes originarias de Marruecos a la plataforma Erensya, que ya aglutina a las comunidades sefardíes de Europa del este. La firma tendrá lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento a las 12:00 horas en presencia del Alcalde, Pedro Arahuetes, después de la visita guiada por la judería segoviana.
A continuación, en la Sala de Recepciones (antiguo Salón de Plenos) la secretaria de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, Assumpció Hosta Rebés, ofrecerá la conferencia «Erensya caminos de Sefarad, un patrimonio común». Ya por la tarde el grupo, acompañado de la concejala de Patrimonio Histórico, regresará a Madrid para participar en dos mesas redondas en la Casa Sefarad-Israel.
