Finalmente el Gobierno municipal socialista ha desistido de presentar su proyecto de presupuestos para este año en el pleno de enero, previsto para el próximo viernes. Los grupo de la oposición recibieron el lunes toda la documentación oficial aunque ya la semana pasada el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, expuso las principales líneas del mismo a través de un resumen con una presentación.
Reguera, en declaraciones a Radio Segovia de la Cadena Ser, ha afirmado que es normal que los grupos de la oposición se muestren críticos con un presupuesto que no es el suyo, y ha añadido que es razonable que del proceso de negociación salgan modificaciones a la propuesta socialista, con movimientos en algunas partidas.
Como se recordará, el equipo de Gobierno tiene 12 concejales y necesita al menos la abstención de uno de los otros 13 para sacar adelante el presupuesto de 2018.
El edil de Hacienda ha señalado que en cuanto se produzca un acuerdo que permita la aprobación de un presupuesto este se elevará al pleno, detallando que si esa circunstancia se diera antes del 15 de febrero se convocará una sesión extraordinaria, y si no fuera así se esperará hasta el ordinario de febrero que previsiblemente se celebrará el día 23 de ese mes.
Por otro lado, ante las críticas que ha recibido la principal partida de inversión para este año, 700.000 euros para las obras de finalización del edificio CIDE del Círculo de las Artes y la Tecnología, Reguera responde que hay que dejar de mirarse el ombligo y de hacer demagogia y defiende esta actuación dentro de un proyecto de ciudad en el que el Gobierno municipal apuesta por el sector tecnológico.
El concejal vincula esta inversión con iniciativas como la elección de Segovia por Telefónica para iniciar la implantación de la tecnología 5G, así como proyectos como Segovia Open Future (también vinculado a Telefónica) y Smart Digital Segovia o la implantación en los últimos años de una decena de empresas del citado sector.
Reguera se muestra convencido de que a partir de 2019, cuando está previsto que concluyan las obras del CIDE, este inmueble podría ser un centro de trasferencia de conocimiento que genere en torno a un centenar de empleos directos.
Convenios urbanísticos
En el orden del día del pleno, que comenzará a las 9 horas del día 2 en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, destacan varias actuaciones urbanísticas, como un convenio para la ordenación de la parcela del número 16 de la calle Daoíz, fruto del acuerdo con la Fundación Condes de Puñonrostro para rehabilitar este inmueble y ubicar en Segovia el Archivo del Condado de Puñonrostro.
Otro convenio urbanístico tiene por objeto reordenar la parcela del número 3 de la plaza del Doctor Laguna.
Además, se debatirá la propuesta de ratificación de la nueva redacción de varios artículos de la Ordenanza Industrial del Texto Refundido de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia para adaptarlo a las previsiones de la NTU (Norma Técnica Urbanística) de Equipamientos Comerciales de Castilla y León e incorporar la estrategia denominada Segovia Ciudad Empresarial.
La aprobación del IV Plan Municipal de Igualdad o la petición de un dictamen al Consejo Consultivo de Castilla y León sobre cuál debe de ser la composición de los tribunales seleccionadores de pruebas selectivas de Policía Local, son otros de los asuntos incluidos en el orden del día del pleno.
