La Diputación Provincial pretende llevar a cabo a lo largo del año un estudio de un Plan de Telecomunicaciones Provincial, en el que evaluará el estado de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT), la cobertura de telefonía móvil y el servicio de internet.
Las líneas básicas en materia de inversiones en innovación y tecnología, así como en materia de empleo público y contratación para el presente ejercicio fueron dadas a conocer ayer por el presidente de la Diputación Francisco Vázquez, acompañado por el diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino y por el de Contratación e Innovación, Antonio Sanz.
Vázquez avanzó que La Diputación ya ha efectuado un informe sobre la mejora de la cobertura de la TDT en la provincia, del que se desprenden que existen 27 repetidores, pero no todos están radiando el 100% de los canales adjudicados. Así, la Institución está trabajando en un convenio con la Junta de Castilla de Castilla y León para poder ampliar la cobertura en todos los repetidores y que así todos los segovianos puedan disfrutar de la oferta televisiva de la TDT, cuyo presupuesto en una primera estimación eleva a 380.000 euros el coste de esta acción.
Por otra parte, el presidente indicó que también se está trabajando con la Junta de Castilla y León para establecer un marco de colaboración a fin de extender y completar el servicio de internet en todos los municipios, bien vía satélite, bien a través de líneas ADSL o incluso mediante fibra óptica.
De este modo, el reciente despliegue en gran parte de la provincia de cobertura 4G en telefonía móvil es un punto de partida para abordar este crucial problema, así como la mejora de servicios de voz a través de este sistema, según aseguró el presidente.
Para ello, la Diputación ha convocado una línea de subvenciones para los ayuntamientos de la provincia que hayan tenido que contratar un sistema alternativo de conexión a internet para poder realizar con efectividad su labor en el Consistorio, mediante la herramienta GESTIONA de administración electrónica.
Esta mejora en las comunicaciones de la provincia también se traslada a la Institución Provincial, pues se trata de uno de los proyectos incluidos en el Plan de Modernización, que para este año cuenta con un presupuesto de 330.000 euros, y por el que se ha realizado la adjudicación a Telefónica de la prestación de los servicios de telefonía fija, móvil y acceso a internet en todas las sedes dependientes de la Diputación, por un importe de 173.422,86 euros.
Así, Vázquez señaló que el Plan de Modernización planteaba durante su vigencia una serie de objetivos que alcanzar, de los que surgen varias líneas estratégicas. En este sentido, a lo largo de este año se va a continuar con la implementación de aplicativos de administración electrónica, llegando a habilitar la Sede Electrónica en su plenitud.
De igual manera, se van a completar las contrataciones de diferentes aplicaciones para gestión de contratación, documental y archivo. También se van seguir perfeccionando los sistemas de identificación y firma electrónica del ciudadano, personas jurídicas y entidades locales de la provincia.
En cuanto a la adhesión al convenio para el uso de herramientas básicas de Administración Electrónica entre el Ministerio de Hacienda (MINHAP) y Junta de Castilla y León, en 2018, la Oficina Virtual de Registro Electrónico (ORVE) estará completamente operativa.
Desde que comenzó la campaña, en julio de 2017, eran 56 las entidades locales de alta en ORVE y a día de hoy son 157 las que se encuentran trabajando con este sistema.
Esta Oficina Virtual es un verdadero registro administrativo radicado en cada municipio donde presentar documentación y solicitudes.
Asimismo, se va a poner en marcha diferentes aspectos que mejoran el rendimiento del Registro Electrónico, también se mejorará todo lo relativo al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y Protección de Datos.
La Diputación continúa empeñada en implementar el sistema de administración electrónica como parte primordial de su labor de asesoramiento a municipios. Así, Francisco Vázquez aseguró que la implantación de la aplicación GESTIONA en los municipios de población inferior a 20.000 habitantes ya se ha ejecutado satisfactoriamente, momento en el que además se deberá renovar la contratación de la plataforma de administración electrónica, pues el contrato finaliza este año.
Por otro lado, dentro de las funciones de coordinación en el planeamiento municipal de los ayuntamientos de la Provincia, la actuación principal es abordar la Revisión de las Normas Urbanísticas Provinciales. Para ello ya se han concluido los trabajos de campo en los 102 municipios en los que son de aplicación por no contar con normativa propia.
Asimismo, se aprobará un Reglamento del Servicio de Asesoramiento a Municipios, en el que se regule el modo de prestación de los servicios encomendados.
También se pondrá en marcha la Consultoría de organización administrativa para las entidades locales de la provincia, y se prevé llevar a cabo el desarrollo de un asesoramiento específico en materia de Contratación Centralizada, comenzando por los suministros de telefonía y de electricidad.
