El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Bankia consiguió un beneficio de 816 millones en 2017

por EUROPA PRESS
29 de enero de 2018
en Nacional
Resultados de las cuentas de 2017

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, en la presentación de resultados de las cuentas de 2017. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece el rejoneador y ganadero de Torrestrella, Álvaro Domecq

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 816 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior, gracias a la progresiva estabilización del margen bruto derivada del mayor impulso comercial, al mantenimiento de los gastos y al control del coste del riesgo, según informó ayer la entidad.

Una vez incorporado BMN y contabilizados los ajustes puntuales derivados de la fusión, que ascienden a 312 millones de euros, el beneficio se sitúa en 505 millones, un 37,3% menos que en 2016.

Con este incremento del beneficio (en términos homogéneos) y los holgados niveles de solvencia, el consejo de administración ha propuesto mantener el dividendo en 11,024 céntimos por acción, lo que eleva la retribución anual a accionistas a 340 millones de euros y el ‘pay-out’ al 41,7%.

Con la participación actual del 61% que el FROB tiene de Bankia, este dividendo supondrá un nuevo avance del proceso de devolución de las ayudas por importe de 207 millones de euros.

El total de las ayudas reintegradas ascenderá así a 2.863 millones El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que 2017 fue un ejercicio “muy importante” para Bankia porque ha terminado el plan de reestructuración, ejecutó la fusión con BMN y avanzó en el proceso de privatización.

“Y, al tiempo, hemos conseguido aumentar nuestros beneficios, hasta 816 millones de euros, apoyados en un fuerte dinamismo comercial, en una mayor satisfacción de nuestros clientes y en una mejora constante de la calidad de nuestro balance”, afirmó.

El presidente de Bankia señaló además que, por cuarto año consecutivo, la entidad incrementa el importe destinado a dividendos para sus accionistas y sigue así avanzando en la devolución de ayudas a los contribuyentes.

El margen de intereses se situó en 1.943 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,6% en un ejercicio caracterizado por los tipos de interés en negativo, que provocaron nuevas repreciaciones a la baja de la cartera hipotecaria y un descenso del rendimiento de los bonos de la Sareb.

No obstante, en el último trimestre la entidad observó un incremento del margen de clientes hasta el 1,55%, derivado del aumento del tipo medio al que se concedieron los créditos y del descenso del coste de los nuevos depósitos.

El margen bruto, por su parte, se situó en 3.027 millones de euros, un 4,4% inferior al del ejercicio anterior. Mientras, Bankia mantuvo los gastos de explotación estables en términos comparables y la ratio de eficiencia quedó en el 51,2%, frente al 55,6% de media del sector.
Otro elemento que contribuyó a elevar la cuenta de resultados, según ha explicado la entidad, fue la mejora de la calidad del balance, que permitió reducir el saldo de créditos dudosos y de activos adjudicados y, al tiempo, rebajar un 9,4% la dotación a provisiones, hasta 448 millones de euros. El coste de riesgo (volumen de provisiones sobre crédito) disminuyó en el año del 0,24% al 0,23%.

Asimismo, el saldo de riesgos dudosos de Bankia registró el año pasado una nueva caída, de 1.736 millones de euros, hasta situarse en 9.740 millones, al tiempo que los activos adjudicados en valor neto contable descendieron en 326 millones, hasta 1.925 millones.

No obstante, tras la integración de BMN, los dudosos quedan en 12.117 millones y los adjudicados netos, en 3.399 millones. La tasa de cobertura de ambas entidades, una vez aplicada la nueva normativa IFRS9, se eleva al 56,5%. La reducción de los activos adjudicados se produjo después de vender 8.430 inmuebles, lo que representa el 20,2% del stock existente.

Asimismo, el grupo cerró el año con una tasa de morosidad del 8,9%, lo que supone casi un punto por debajo de 2016. Excluido BMN, la mora se sitúa en el 8,5% (1,3 puntos menos que un año antes).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda