El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los separatistas del sur de Yemen asaltan la sede del Gobierno

por EUROPA PRESS
28 de enero de 2018
en Internacional
Varios seguidores armados del Movimiento de Resistencia del Sur patrullan varias calles en la capital yemení.

Varios seguidores armados del Movimiento de Resistencia del Sur patrullan varias calles en la capital yemení. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los separatistas yemeníes del Movimiento de Resistencia del Sur anunciaron ayer que han tomado el control de la oficina del primer ministro del Gobierno yemení reconocido por la comunidad internacional en la ciudad de Adén, en un nuevo frente de combate que se suma al abierto desde hace más de dos años entre las autoridades reconocidas y los rebeldes huthi, y que ha sumido al país en la miseria absoluta.

Fuentes del movimiento explicaron al portal de noticias local Adnlng.info que el asalto se ha producido como “medida proactiva” ante los enfrentamientos que están ocurriendo ahora mismo en la ciudad entre sus fuerzas y las leales al presidente de Yemen, Abd Rabbu Mansur Hadi, en el apogeo de una semana de tensión política entre ambas facciones.

Esta información fue corroborada por fuentes de la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti. “Formaciones armadas del separatista Consejo de Transición [como se describe al ala política del Movimiento del Sur] han tomado un complejo de edificios judiciales, la secretaría general del Gobierno y el campamento militar Jabal Hadid”. Además, y según fuentes de la cadena Al Arabiya, los separatistas han tomado el control del aeropuerto de Adén para impedir que escapen los representantes del Gobierno legítimo.

Los separatistas, cabe recordar, habían dado un ultimátum al mandatario el pasado domingo para que el primer ministro, Ahmed Ben Dagher, fuera cesado del cargo. Este plazo expiró ayer. En previsión justamente de estos incidentes, Ben Dagher había prohibido el derecho de reunión pública en la ciudad.

El movimiento secesionista, que cuenta con el respaldo de Emiratos Árabes Unidos, acusa al primer ministro de corrupción, al participar supuestamente en una red de patronazgo en el sur de Yemen, usando los beneficios que extrae del crudo y aprovechando el caos absoluto en el que vive el país entero a causa de la guerra que enfrenta al Gobierno de Yemen y a la coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes huthis, los mismos que expulsaron precisamente al Gobierno reconocido yemení de la capital, Saná, a esta ciudad portuaria.

Según las fuentes de la cadena Al Arabiya, el primer ministro habría pedido ayuda inmediata a la coalición saudí, que no obstante ha eludido pronunciarse hasta el momento, y se ha limitado a llamar a “la tranquilidad y la moderación, adhiriéndose al lenguaje de un diálogo calmado”.

Aunque el presidente Hadi permanece en el exilio en Arabia Saudí —valedor internacional del Gobierno yemení —, su administración controla nominalmente alrededor de las cuatro quintas partes del territorio de Yemen. Sin embargo, líderes políticos y militares del Movimiento de Resistencia del Sur quieren ahora revivir el antiguo estado independiente de Yemen del Sur (también llamado en su día la República Democrática Popular del Yemen), el que fuera primer estado socialista del mundo árabe, que perduró desde 1967 hasta 1990, y que tenía a Adén como capital.

Situación humanitaria

Este nuevo conflicto alimenta todavía más la catastrófica situación humanitaria del país. Más de 22 millones de los 29 millones de habitantes de Yemen necesitan ayuda, es decir, tres cuartas partes de la población, y de ellos 11,3 millones requieren ayuda urgente.

Además, alrededor de 8,4 millones de personas se encuentran en riesgo de hambruna y 17,8 millones en situación de inseguridad alimentaria. Actualmente hay unos 2 millones de desplazados. El país ha registrado un grave brote de cólera, con un millón de casos y más de 2.000 muertos, y se enfrenta ahora a un brote de difteria. El Gobierno yemení no hace diferencia alguna entre los huthis —procedentes del norte de Yemen— y los separatistas del sur. “Cualquier otra persona que se rebele contra el gobierno legítimo, sin importar quienes sean: izquierda, derecha, sur, este… serán considerados un enemigo”, declaró un asesor militar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda