La Consejería de Educación, departamento que dirige Fernando Rey, ha formado parte de 19 iniciativas europeas a lo largo de 2017, de las que ha sido el líder de los proyectos en el 62 por ciento de los casos. El ámbito temático de la mayoría de estas actividades han sido las movilidades del alumnado, seguido del aprendizaje de idiomas. Además, los países implicados en dichos proyectos, junto con la Consejería de Educación, son Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido y Austria, según indicó la Junta a través de un comunicado remitido a los medios.
Una de las misiones “más importantes” que la Consejería de Educación estableció para esta Legislatura era “liderar” el intercambio de ideas e identificar oportunidades en base al trabajo de los centros en el ámbito internacional. De esta manera, internacionalizar el sistema educativo no significa solo que los alumnos de Castilla y León dominen el inglés u otra lengua extranjera al finalizar sus estudios, sino también intercambiar experiencias mediante la creación de foros internacionales, impulsar los programas de la Unión Europea o potenciar el marco de colaboración europeo y latinoamericano, entre otras.
Así, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa ha participado en 12 proyectos dirigidos a la internacionalización de los centros mediante el programa Erasmus+, junto con otros socios europeos. En Formación Profesional se cuenta con tres proyectos, dos conjuntos de movilidad en el programa Erasmus+ que cuentan entre sus socios con 93 centros de Formación Profesional. Además, esta Dirección General actúa como líder de la alianza estratégica para el ‘Impulso en la implementación del sistema dual de Formación Profesional mediante intercambio de experiencias’.
Asimismo, se incluyen también las enseñanzas artísticas profesionales y superiores en Castilla y León, como el Consorcio Arte/CyL para enseñanzas superiores; el Consorcio Música, Danza y Arte y de la Escuela Superior de Arte Dramático. Por su parte, la Dirección General de Política Educativa Escolar ha participado en un proyecto.
Por otro lado, la Dirección General de Universidades e Investigación es uno de los socios del proyecto Erasmus+ ‘Evaluate’, que investiga el impacto de los intercambios virtuales en la formación de profesores en diversos países europeos.
Este proyecto promueve la telecolaboración como herramienta docente y en el proyecto de hermanamiento con el Reino de Marruecos ‘Apoyo al Sistema de Educación Superior en Marruecos como parte de un acercamiento con el Espacio Europeo de Educación Superior’ (‘Appui au Système de l’Enseignement supérieur au Maroc dans le cadre d’un rapprochement avec l’Espace européen de l’Enseignement supérieur’) de la Comisión Europea.
El objetivo general del proyecto consiste en acompañar, asistir e impulsar la reforma del sistema de enseñanza superior de Marruecos en el marco de su visión estratégica 2015-2030 y su acercamiento al Espacio Europeo de Educación Superior con el fin de mejorar la empleabilidad.
Europa
Finalmente, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) participa en cinco proyectos internacionales. Dos de ellos pertenecen al programa Interreg Europe, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo e implementación de mejores políticas de investigación e innovación y que cuenta con la participación de una decena de socios de diferentes países europeos en cada uno de ellos.
Por otro lado, la Fuescyl colabora con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para la difusión, fomento y colaboración en tareas de transferencia de conocimiento universidad-empresa en países de América Latina. Pertenecen a dicha asociación más de 200 universidades de 20 países de Latinoamérica, junto con España y Portugal. En este sentido, la Fundación ha desarrollado, hasta el momento talleres en Colombia, Ecuador y Chile, en colaboración con universidades, empresas y gobiernos regionales de dichos países.
