El segoviano Javier Guerra Polo lleva ya un tiempo instalado en la élite del campo a través, tanto europeo como mundial, con meritorias posiciones individuales en los campeonatos más relevantes. En la jornada de ayer, compitiendo con su equipo, el Bikila, en la Copa de Europa de clubes organizada por el Playas de Castellón y con la participación de 22 países y 66 equipos de todo el continente, el atleta de Segovia logró colgarse la medalla de oro, revalidando de esta manera el entorchado europeo que su club ya logró el pasado año en el mismo escenario del Pinar del Grao en Castellón. Con este título continental, el Bikila, y con él Javi Guerra, suma tres en los últimos cinco años, convirtiéndose de esta manera en el gran dominador del cross en Europa.
Y no se puede decir, ni mucho menos, que la carrera fuera sencilla ni para el segoviano, ni para el club en el que milita, porque la competencia fue feroz, sobre todo por parte del conjunto italiano del GS Fiamme Gialle, en el que se integra el vigente campeón continental, Andrea Lalli, que desde el primer kilómetro de la prueba impuso un fuerte ritmo que terminó por pasar factura a la mayoría de los atletas, que paulatinamente se fueron descolgando.
Con una ritmo muy por debajo de los tres minutos por kilómetro, el italiano logró marcharse de todos sus rivales menos de dos. El nacionalizado español Ayad Landassem, y el portugués Manuel Damiao encontraron las fuerzas suficientes para aguantar la zancada del trasalpino, pero en ningún momento se vieron con opciones reales de superarle en la línea de meta.
Pero se trataba de una competición por equipos, y como quiera que para lograr la Copa de Europa se sumaba la puntuación lograda por los cuatro primeros atletas clasificados de cada escuadra, los marcajes entre los atletas del Bikila y los del GS Fiamme Gialle fueron férreos. Así, Ayad Landassem logró superar a Damiao, entrando justo detrás del ganador en la segunda plaza. Jesús Núñez (Bikila), sexto, quedó por delante de Ahmed El Mazoury (Fiamme Gialle), pero el también español Iván Fernández no pudo con Patrick Nasti, por lo que, a falta de la entrada del último atleta, el club trasalpino superaba al español. Antes que todos ellos, y aprovechando su buen momento de forma, se clasificaron los atletas del Atletismo Guadalajara, Antonio Jiménez ‘Penti’ y Sergio Sánchez, que fueron cuarto y quinto respectivamente.
Javi Guerra, que no estaba teniendo su mejor día sobre un circuito que no le favorecía, y acusando el ritmo impuesto por Lalli, necesitaba quedar por delante del cuarto atleta del GS Fiamme Gialle, Gabriele De Nard, para conseguir que su equipo se clasificara en la general final por delante del trasalpino. Y realizando un supremo esfuerzo, el segoviano consiguió sobrepasar a su rival en el sprint final, clasificándose en la décima plaza, y logrando de esta manera darle el título europeo al Bikila, puesto que al haber empate a puntos entre el conjunto español y el italiano, el criterio de desempate que se empleaba era la posición del cuarto clasificado de cada conjunto.
De esta manera, el Bikila sumó su tercer título europeo en cuatro años, lo que sumado a las dos medallas de bronce obtenidas en los años 2009 en Turquía, y 2011 en Italia, convierten al equipo madrileño en el mejor conjunto europeo de campo a través de la historia reciente. Y, como sucede con Lin en el FC Barcelona de fútbol sala, con Javier Guerra formando parte importante del equipo.
“Me siento muy orgulloso de esta triple corona”
En declaraciones a la página web foroatletismo.com, el segoviano Javier Guerra mostraba su enorme satisfacción por el triunfo conseguido por su equipo: “Los tres títulos de Campeones de Europa son para desfasar, sin bajarnos desde el podio en las cinco actuaciones que hemos tenido. Tengo una triple corona de la que me siento muy orgulloso”.
Guerra fue clave en la victoria del Bikila sobre los italianos del Fiamme Gialle. Un adelantamiento suyo al italiano De Nard ha propiciado que el desempate cayese del lado del club madrileño. A pesar de ello, él insistió en que la clave del triunfo fueron todos: “aunque el hecho de que se haya decidido así la carrera le ha dado más intriga. Creo que mi actuación en esta prueba tenía que haber sido un poco mejor, he sufrido hasta el final. Pero me reafirmo en que el trabajo ha sido de todos. Ayad Lamdassem es la pieza clave porque ha sabido aguantar la marcha del ganador, y acabar con un segundo puesto muy importante. Yo he intentado seguir el ritmo de los más fuertes, pero el circuito y el ritmo que ha impuesto Lalli -primer clasificado- lo terminé acusando un poco en las últimas vueltas. Pero hemos tenido a Antonio Núñez y a Iván Fernández, que han sido unos escuderos perfectos”, afirmó.
