El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta sacará su normativa para la selectividad en los próximos días

por Puri Bravo Alvarez
29 de enero de 2018
en Segovia
13_1 martaherrero ebau

Imagen de la primera y última convocatoria de septiembre de la evaluación para el acceso a la universidad. / MARTA HERRERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Consejería de Educación sacará la próxima semana la normativa regional sobre la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), según han confirmado fuentes del departamento que lidera Fernando Rey. Estas mismas fuentes indican que la Consejería de Castilla y León ha estado trabajando para avanzar “lo máximo posible” en la organización de estas pruebas pero para dar validez a las medidas regionales sobre fechas y contenidos de los exámenes necesitaba previamente el marco normativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que finalmente se hizo público ayer. Hay que indicar que Castilla y León adelantará a julio los exámenes de la segunda convocatoria, antes en septiembre. El consejero de Educación, Fernando Rey, ha avanzado que barajan como posibles fechas para examinar a los alumnos entre el 6 y el 8 de junio y el 4 y 6 de julio.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del viernes 26 de enero la orden por la que regula las características que tendrá la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, una prueba con un diseño similar a la realizada el año pasado y a la antigua Selectividad que tendrá no obstante, fechas más ajustadas al curso académico.

La prueba sólo será obligatoria para los alumnos que quieran estudiar un Grado universitario, que se examinarán exclusivamente de las asignaturas de 2º curso de Bachillerato cumpliendo una serie de objetivos de aprendizaje establecidos, y cuyas calificaciones se calcularán ponderando un 40% la nota de la prueba, que se supera con un 4 sobre 10, y un 60% la de la etapa. El resultado habrá ser igual o superior a 5 para poder acceder a la Universidad.

En cuanto a las fechas, Educación explica que se han modificado “para que no interfieran con el normal desarrollo del curso y para garantizar que los resultados estén disponibles en fechas que permitan a los estudiantes realizar con normalidad los trámites de admisión a la universidad”. Así, los exámenes deberán finalizar antes del día 15 de junio de 2018, y sus resultados provisionales ver la luz antes del 29 de junio. Mientras, la convocatoria extraordinaria de julio deberá terminar antes del día 13 (los resultados han de salir antes del día 21) y la de septiembre tendrá que acabar antes del 15 de septiembre (las notas antes del día 22). En general, durará cuatro días, aunque en comunidades con lengua cooficial podrán ser cinco.

La superación de la prueba general tendrá valor indefinido y las calificaciones de los exámenes que se hayan realizado para subir nota se guardarán dos cursos académicos a partir de su superación, tanto si se realizan al finalizar el curso vigente como si se hicieron en el anterior, según la orden publicada por el Ministerio.

Se mantiene el diseño de las pruebas en relación al año pasado, con un examen por materia de un mínimo de dos y un máximo de 15 preguntas, una duración de 90 minutos, y una puntuación repartida al 50% entre las preguntas tipo test y las de respuesta abierta. La orden ministerial recoge “la matriz de especificaciones” de cada materia a examen, es decir, los estándares de aprendizaje evaluables y que pesarán un 70% en la calificación de cada prueba. No obstante, dentro de cada asignatura hay temas que tienen más peso y temas que valen menos a la hora de ‘sumar’ en ese 70%.

La orden del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicada ayer introduce novedades como que los estudiantes podrán subir nota examinándose de una segunda lengua extranjera además de la que les sea obligatoria, una prueba voluntaria que la universidad podrá tener en cuenta en sus procesos de admisión.

De hecho, los centros universitarios podrán fijarse para seleccionar al alumno en la nota que ha obtenido en alguna materia en particular, más allá de la media obtenida, en función del itinerario que haya escogido.
También se podrá mejorar la nota examinándose de al menos, dos materias optativas de segundo curso o presentándose a sucesivas convocatorias de la prueba, en cuyo caso, la nota que se tendrá en cuenta será la más alta que se obtenga.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda