El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UCCL exige la eliminación de la nueva normativa sobre los purines

por FDESCALZO
26 de enero de 2018
en Provincia de Segovia
20_1-tractor
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), ante la modificación del Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, sobre las normas de condicionalidad, introduciendo dos nuevas prácticas de ‘Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales’ (BCAM) relacionadas con la aplicación del purín y estiércoles en las superficies agrarias, ha solicitado mediante el envió de una carta a la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León Milagros Marcos a principios de enero, que hiciera uso de las facultades previstas en la normativa y aplique las excepciones necesarias para evitar que algunas explotaciones agrarias no puedan adaptarse a las nuevas exigencias.
Desde UCCL se considera “imposible” que los agricultores puedan adaptarse a las nuevas exigencias establecidas en la normativa porque supondría una inversión de más de 150.000 euros por explotación para poder inyectar los purines. Los agricultores no disponen de la maquinaría necesaria para enterrar el purín, y en ocasiones el tractor que disponen no es lo suficientemente potente y deberán comprar uno nuevo, aseguran.
Por otro lado, dicen que se debe tener en cuenta que el purín en primavera se aplica directamente sobre las superficies agrícolas ya sembradas, por lo que su aplicación mediante sistemas de inyección sería imposible ya que supondría levantar el cultivo. También añaden que la aplicación de purín en laderas no es recomendable mediante un sistema de inyección porque supondría importante riesgo de que el tractor pueda volcar. En laderas solo se puede aplicar el estiércol mediante sistemas de plato abanico o cañón, apunta UCCL en un comunicado de prensa.

Del mismo modo, esta organización profesional agraria sigue a la espera de la petición de reunión bilateral solicitada a principios del mes de enero a la Consejera de Agricultura y Ganadera, Milagros Marcos, al objeto de analizar y trasladar en persona la incongruencia de la aplicación de las prohibiciones referencias con anterioridad y de aplicación ya en el año 2018, aunque recientemente la ministra de Agricultura, Isabel García Tejería haya anunciado un año de prórroga para adaptar la maquinaria a las nuevas exigencias legislativas.
Igualmente, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, organización estatal a la que pertenece UCCL ha hecho una comunicación a la Comisión Europea por entender que se infringe lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 94 del Reglamento (UE) 1306/2013, que dispone que «los Estados miembros no definirán requisitos mínimos que no estén establecidos en el anexo II,», no encontrándose las prácticas en cuestión entre las recogidas en el citado anexo.

La ministra dice que es inevitable, y anuncia ayudas para comprar maquinaria

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha referido este lunes a la nueva normativa europea de gestión de purines, una normativa «inevitable» y ha manifestado que durante el primer año de aplicación caben excepciones que deberán justificar y poner en marcha las comunidades autónomas.
García Tejerina ha manifestado además que el Ministerio va a sacar una convocatoria de ayudas para la adquisición de maquinaria que permita cambiar la manera de aplicar los purines y ha recordado que la realidad es que España supera los niveles de amoniaco y más del 90% de las emisiones del mismo proceden del sector agrario.
«Somos un sector comprometido con el medio ambiente y debemos hacer las mejores practicas para evitar que pase por ejemplo lo que ha pasado en Holanda que se han tenido que sacrificar vacas por cuestiones medioambientales. Nosotros no queremos llegar a sacrificar vacas sino que tenemos que seguir creciendo pero eso requiere apostar por las mejores prácticas y las más sostenibles», ha indicado la ministra.
Así la titular del ramo ha insistido en que «todos en el sector deben ser conscientes de que es importante seguir creciendo, explotar el potencial de desarrollo pero necesariamente acompañado de prácticas más sostenibles».
Isabel García Tejerina hacía estas declaraciones en la factoría de Capsa donde ha perticipado en los actos del 50 aniversario de la fundación de la Cooperarativa que ha dado lugar a lo que hoy es Central Lechera Asturiana, una empresa líder del sector lácteo.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda