La Diputación de Segovia comenzará este año a elaborar un ‘Plan Integral de Infraestructuras de Comunicación’, según anunció ayer el presidente de la entidad provincial, Francisco Vázquez. Aunque no quiso adelantar demasiados datos, sí desveló que dicho Plan será “ambicioso” y abarcará el periodo 2020-2025. El mencionado Plan incluirá un censo de carreteras y caminos de la provincia, de cara a realizar un primer diagnóstico de su estado.
Vázquez hizo este anuncio ayer, en una rueda de prensa convocada para informar sobre los proyectos del área de Acción Territorial en 2018. Sobre este asunto, el área dirigida por el diputado Basilio del Olmo contará este año con un presupuesto de unos 14 millones de euros, de los cuales nueve se destinarán al capítulo de inversiones, es decir, casi tres millones más que el año pasado.
El más beneficiado será el ‘Plan de Ayudas Municipal’, que verá prácticamente duplicado su presupuesto, desde los 2,4 de 2017 hasta los 4,4 en 2018. Este año, como novedad, la aportación municipal a los proyectos será de un 30%. Por lo que respecta a Cooperación Local, se destinarán este año 200.000 euros al denominado Convenio de la Sequía, 1,4 millones a subvenciones directas a ayuntamientos, 368.905 euros al convenio de extinción de incendios, 25.000 a la compra de material de lucha contra incendios y 20.000 euros a Protección Civil.
En cuanto al Plan de Carreteras, este año Acción Territorial dedicará 1,5 millones a proyectos correspondientes al último ejercicio del plan trienal en curso, a los que hay que sumar algo más de 1,1 millones en otras inversiones relacionadas con infraestructuras viarias (763.000 en distintos proyectos de conservación acometidos directamente por el personal de la Diputación, 100.000 en seguridad vial y 291.000 en adquisición de vehículos).
plan de carreteras 2018 El Plan de Carreteras 2028 prevé acometer al menos este año seis proyectos: Vegafría-Aldeasoña (tramo Vegafría a Membibre de la Hoz), cruce de Burguillo a Castrillo de Sepúlveda (tramo Castrillo a carretera de Sepúlveda a Peñafiel), Segovia a Trescasas (tramo San Cristóbal de Segovia a Trescasas), Navas de Riofrío a Estación Otero de Herreros (tramo carretera del Palacio de Riofrío a La Losa), San Miguel de Bernuy a Burgomillodo (tramo de San Miguel de Bernuy a Cobos de Fuentidueña), y Carbonero el Mayor a Santa María la Real de Nieva (en el puente sobre el río Eresma).
Dentro ya del capítulo de conservación de carreteras, el área de Acción Territorial realizará la siguientes invervenciones: ampliación de calzada y obras de fábrica de Castrillo de Sepúlveda a la SG-241 (salida y entrada de las Hoces del Duratón) y de Campo de San Pedro a Riahuelas; mejora de curva en San Pedro de Gaíllos; fresados Madrona a La Losa en zonas puntuales donde hay asentamientos y grietas; y mejora de curva de entrada al municipio, con ensanche de calzada y obra de fábrica en la entrada a Miguel Ibáñez, y, por último, ensanche de la carretera en Membibre de la Hoz y de Escalona del Prado a Mozoncillo.
balance 2017 Haciendo un breve balance del pasado año en el área de Acción Territorial, Vázquez recordó que se realizaron 292 actuaciones en la provincia. El Plan de Obras de Bajo Coste contó con una inversión de 833.333 euros y llegó a un total de 76 municipios; el de redes, con un presupuesto de un millón de euros, permitió realizar 88 obras; el de casas consistoriales, con una inversión de 600.000 euros, completó 48 actuaciones, Además, se firmaron convenios con 17 ayuntamientos para solventar situaciones especiales.
