Telefónica ha elegido Segovia para el primer despliegue de capacidades 5G, convirtiendo la ciudad en un laboratorio vivo durante tres años, de 2018 a 2020, con propuestas pioneras que incluyen las primeras capacidades de la quinta generación móvil o el desarrollo de casos de uso que permitirán a los ciudadanos y a las empresas disfrutar de las ventajas de esta tecnología.
La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada del concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, acudió ayer a Madrid a la presentación del proyecto de Telefónica Ciudades Tecnológicas 5G, donde comparte protagonismo con Talavera de la Reina y en la que la empresa de telecomunicaciones cuenta con la colaboración de Nokia y Ericsson.
La nueva generación móvil hará posible incrementar la velocidad hasta obtener picos desde uno hasta 10 gigas por segundo (más de tres veces la velocidad actual de la fibra en el hogar) y reducir la latencia hasta llegar a un mínimo de entre uno y cinco milisegundos, además de disponer de alta capacidad, con la posibilidad de tener hasta 100 veces más dispositivos conectados.
De este modo, los ciudadanos de Segovia tendrán la posibilidad de disfrutar de las mejoras de la red con prioridad, ya que ésta se desplegará en todo el núcleo urbano, de modo que avanzarán hacia la digitalización, con las ventajas que ello implica tanto para el uso particular como para en el desarrollo de diversos sectores económicos.
En este proyecto de despliegue en Segovia, Nokia, como contribuidor clave en la estandarización, dispone de un portfolio extremo-a-extremo y la tecnología 5G, basada en el estándar de la compañía finlandesa, que será compatible con una amplia gama de futuros dispositivos y servicios 5G.
Optimizadores de 4G
A lo largo del desarrollo de este plan se irán poniendo a disposición de los ciudadanos segovianos mejoras sucesivas de las distintas capacidades 5G, algunas de las cuales podrán disfrutar con sus dispositivos actuales, ya que se implantarán como optimizaciones de la red 4G. Dentro del plan, la red será inicialmente non stand alone; es decir, que para funcionar necesitará como soporte una red 4G para finalmente llegar a ser una red 5G stand alone.
En paralelo al despliegue tecnológico se desarrollarán casos de uso 5G con pruebas de concepto de los nuevos servicios, productos, experiencias y modelos de negocio que serán posibles gracias a esta tecnología y a las ventajas de incremento de ancho de banda o disminución de la latencia que aporta.
Coches conectados
Entre ellos, cabe destacar el trabajo junto con SEAT y FICOSA en aplicaciones de coche conectado. Estas aplicaciones conectan el vehículo con la infraestructura vial y los ciudadanos para la mejora de la seguridad y de la gestión del tráfico.
Servicios turísticos con realidad virtual y aumentada, automatización y digitalización de los procesos industriales, masificación del Internet de las cosas, acceso fijo radio en entornos rurales, gestión remota de procesos críticos, telemedicina, gaming en movilidad o control remoto de drones son alguno de los posibles casos de uso que habilita la llegada del 5G.
En el acto de presentación de este proyecto han participado también el presidente de Telefónica España, Luis Miguél Gilpérez y la directora general de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Mª Victoria Seco.
