El secretario general de Comisiones Obreras en Segovia, Álex Blázquez, que conoce bien el sector de autopistas, quiere ser prudente al analizar la gestión que del temporal de nieve de los días 5 y 6 de enero hizo la concesionaria de la autopista AP-6, Iberpistas, y afirma que en la central sindical “estamos a la espera de saber qué ocurre con el expediente informativo que abrió el Gobierno, del resultado final”.
Añade, sin embargo, que “lo que sí debe quedar claro es que en ese expediente nadie puede culpar a los trabajadores que desarrollaron su actividad en esas veinte horas inhumanas que se vivieron en la autopista con profesionalidad y dignidad”.
“Imagino que en ese expediente, dado que es el Gobierno quien lo abre, tratando de evitar que continúe el debate en las calles, si es culpa suya no lo va a admitir y si es de la concesionaria hay una figura clave que debe asumir la responsabilidad, hay un jefe de Servicios que se hace responsable de cualquier incidencia que ocurre y debe dar un paso adelante, sobre todo para que no se dañe la imagen de los trabajadores y trabajadoras, que es lo que más me importa como representante de CCOO”, recalcó este dirigente sindical en la provincia.
A Blázquez también le preocupa la situación de la plantilla de la concesionaria ante la eventual ejecución de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de abril de 2010, en la que se apreciaba que el Gobierno de España había “vulnerado las directivas comunitarias sobre contratación pública, al no haberse publicado en el pliego de cláusulas administrativas del concurso de construcción, conservación y explotación de las conexiones de la AP-6 con Ávila (AP-51) y con Segovia (AP-61) la totalidad de obras a ejecutar por el concesionario”, ya que finalmente la adjudicación a Iberpistas se realizó por la totalidad de los tramos de peaje de la AP-6 y no sólo por las conexiones con las dos provincias castellanas.
El Ministerio de Fomento quiso acatar en 2012 esta sentencia a través de un Real Decreto que restaba siete años al periodo concesional que se había ampliado hasta 2031 o 2036, en función de la evolución del tráfico. Hay que recordar que la concesión primitiva finalizaba el próximo día 31 de enero. El responsable de CCOO echa de menos el desarrollo jurídico de la ejecución de la citada sentencia “pero desde mi punto de vista nadie lo ha pedido”.
“En este momento lo que nos preocupa es la situación en al que quedarán los trabajadores de la AP-6 a partir del día 31 pero desde CCOO vamos a poner todo el peso de la organización para defender sus derechos”.
