El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta elabora un manual para la coordinación de los casos de violencia de género

por EUROPA PRESS
19 de enero de 2018
en Castilla y León
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García. / E. p.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García. / E. p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

“El árbol de los sueños” repartirá regalos a 785 niños desfavorecidos de la Comunidad

Hallados los primeros restos de oso cavernario en cuevas de León

La Junta elaboró un manual de intervención para la coordinación de casos de violencia de género y guías provinciales de recursos para víctimas, herramientas dirigidas fundamentalmente a los 600 coordinadores de caso que actualmente trabajan en Castilla y León.

Estos documentos tratan de facilitar una intervención integral y cada vez más cercana, personalizada y adaptada a las necesidades de cada víctima, además de una mejor coordinación entre los profesionales, explicó durante su presentación la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.

Ambos documentos están disponibles en el sistema de información unificado que comparten los profesionales de los servicios sociales de la Comunidad y serán actualizados y revisados en función de los avances y medidas que se vayan poniendo en marcha, además de estar también disponibles en la página web de la Junta de Castilla y León para conocimiento de la sociedad en general.

En el marco de la presentación, Alicia García recordó que en 2016 se creó la figura del coordinador de caso, 600 profesionales que trabajan en los 189 centros de acción social, 350 de ellos en el medio rural (casi el 59 por ciento), y pretenden ser referencia en la atención integral y personalizada a las víctimas de violencia de género.

Estos coordinadores, con los que se trabajó en este tiempo para su especialización en esta materia, cuentan con diversas herramientas puestas en marcha para desarrollar su labor como un sistema de información único en el que están los informes de violencia de género, los informes sociales de las víctimas, la herramienta de valoración del grado de riesgo social o un sistema informático homogéneo para elaborar esos informes, a lo que se suman varias guías y manuales.

También se encuentran entre los 900 participantes en la formación sobre el modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’, entre los que se han encontrado trabajadores sociales de las corporaciones locales, a los equipos especializados, a educadores sociales y a otros profesionales de ayuntamientos.

El trabajo de los citados coordinadores es realizar una valoración de la situación de violencia de género de cada mujer, establecer junto a la mujer víctima un plan de atención integral personalizada con los recursos y servicios que necesite y hacer un seguimiento continuado de cada caso.

Así, entre 2016 y 2017 estos profesionales elaboraron más de 1.500 informes de violencia de género (1.300 en el último año, cuando ya está plenamente implantada la figura del coordinador) que se han puesto a disposición de jueces y fiscales de Castilla y León y, en los próximos meses, del personal de las oficinas de atención a víctimas de delito y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Uno de los beneficios de esta figura es que las víctimas pueden contactar con un único profesional y se evita que tengan que contar la misma historia a diversas personas y “victimizarla una y otra vez”.

NUEVAS HERRAMIENTAS

Como “nuevo paso” en el desarrollo del modelo integral se ponen en marcha estas dos nuevas herramientas que guiarán y apoyarán las actuaciones de los profesionales de los servicios sociales implicados en la atención a las víctimas de violencia de género.

Estos documentos fueron elaborados por un grupo de trabajadores sociales y por los profesionales de las secciones de Mujer de las nueve provincias que trasladaron su experiencia en el trabajo diario en esta materia y están ya disponibles para los coordinadores de caso para facilitar aún más su coordinación y la atención integral a las víctimas.

Por lo que se refiere al ‘Manual de intervención para la coordinación de caso’, la consejera explicó que recoge los aspectos más destacados sobre el concepto de violencia de género, sobre el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ y las actuaciones que deben llevar a cabo los coordinadores de caso en cada una de las fases de su proceso de intervención: detección, atención inmediata, valoración de la vulnerabilidad social, realización del plan de atención integral, provisión de prestaciones y recursos y el seguimiento y, en su caso, cierre del caso.
En cuanto a la detección, en el Manual se establecen pautas de actuación, las pautas o preguntas que pueden orientar a los profesionales sobre si una mujer puede estar sufriendo violencia de género, además de las técnicas para entrevistar y comunicarse con las mujeres víctimas.

Junto al Manual se elaboró nueve guías de recursos para víctimas, una por cada provincia, atendiendo a las características específicas de cada una, para facilitar así la labor de los coordinadores de caso en la fase de provisión de prestaciones y recursos a las mujeres víctimas de violencia de género, explicó la consejera.

Se trata de unas guías que también pueden ser de utilidad para el resto de profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género, para las propias víctimas y para la ciudadanía en general.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda