El Grupo Popular ha propuesto a la Comisión del Pacto de Toledo ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria, según adelantó ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una entrevista con TVE.
Esta medida beneficiaría a aquellos trabajadores que cotizaron más al principio o a la mitad de su vida laboral pero no al final de la misma, ya que, a efectos del cálculo de la pensión, se computaría toda la carrera laboral y no sólo los últimos años, lo que mejoraría la cuantía de la prestación.
Báñez señaló que algunos trabajadores tienen cotizaciones muy altas al principio y/o la mitad de su vida laboral, pero no al final a causa de expedientes de regulación de empleo o por trabajar por cuenta propia.
“Estamos pensando que pueda tenerse en cuenta, no los últimos años de cotización, sino incluso poder elegir durante toda la carrera laboral porque mejoraría la pensión futura”, explicó la ministra, que indicó que se trata de una propuesta del PP al Pacto de Toledo. “Veremos si ve la luz. Algunas personas ven con incertidumbre su pensión futura y nosotros queremos que la pensión sea la mejor posible”, subrayó la titular de la cartera de Empleo.
La reforma de pensiones de 2013 contemplaba la ampliación progresiva del periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años. Para 2018, la cuantía de la pensión se calcula en función de las bases de cotización de los 21 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Para 2022, el periodo de cálculo será de 25 años.
La reforma de 2013 también establece que los trabajadores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral, incluidos los autónomos, pueden optar desde el 1 de enero de 2017 por la aplicación de un periodo de 25 años para el cálculo de la pensión si ello les resulta más favorable.
A la ligera, según el PSOE
En cambio, la secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo del PSOE, Magdalena Valerio, cree que Báñez ha lanzado la propuesta “a la ligera”, sin valorar los costes que pudiese suponer e ignorando “deliberadamente” que el sistema de pensiones “necesita medidas de calado para paliar su déficit”.
Para Valerio, las medidas para acabar con el déficit del sistema pasan “inevitablemente” por la vía de los ingresos. Así, hizo hincapié en que la propuesta hecha por su partido de aumentar los ingresos de la Seguridad Social con un impuesto a las transacciones financieras y otro a la banca es una propuesta “meditada”, de la que se ha hecho un análisis y se ha calculado qué gastos hay que racionalizar y qué ingresos deben promoverse.
Para la representante del partido en el Pacto de Toledo, la iniciativa de la ministra es “frívola” y solo hace ver, según su opinión, que es una propuesta “aislada” del Gobierno del PP para “cubrir el expediente ante el debate generado en materia de pensiones”, aunque, según el PSOE, solo pretende “ignorar la situación de la Seguridad Social hasta que su degradación sea prácticamente irreversible”.
