El defensor de la Ciudadanía de Segovia, Rodrigo González Martín, no se anda con miramientos a la hora de denunciar la escasa actividad pública y privada que se ha registrado en la ciudad para cumplir con la normativa que obligaba que antes del 4 de diciembre del año pasado todos los edificios fueran accesibles.
No consuela que haya estudios que indiquen que en España hay cinco millones de inmuebles no están adaptados a fecha de hoy para que todos puedan acceder y moverse sin problemas por ellos.
González, que como defensor de la Ciudadanía ha hecho una propuesta de revisión de la accesibilidad de la recién abierta Casa de la Lectura (biblioteca municipal), algo que cree no ha sido bien recibido en el seno del equipo de Gobierno, avanza que el Consejo Municipal de Accesibilidad, al que pertenece, tiene pensado presentar en breve un trabajo sobre esta materia que incluye un diagnóstico y propuestas.
Sobre el citado inmueble municipal afirma que “lo siento pero hay que decir que es inaccesible de todas todas: no hay ascensor de suficiente anchura, no hay servicios para personas con capacidades diferentes, la rampa de entrada es suicida, la señalética no existe, se ha habilitado un patio pero resulta que hay un escalón, y no vale el argumento de que es un edificio histórico BIC, porque no se ha tocado nada; si hay un servicio, adáptese. Se trataba de actualizar lo que había con las obras de reforma”.
Para el defensor, de cara al año 2050, “y parece muy lejano pero está ahí, una ciudad como Segovia tendrá más del 60% de su población con más de 65 años. En ciudades como esta o se ponen las pilas para intentar transformarla, razonablemente, secuencialmente, no queremos las cosas de la noche a la mañana, o son ciudades con muy severas dificultades de accesibilidad”.
Cinco millones de edificios en toda España no cumplen la normativa de accesibilidad, según un estudio refrendado por la Federación de Empresas de Ascensores
El citado Consejo municipal, formado por integrantes de varias asociaciones, se entiende que la accesibilidad “es la condición previa para que vivamos en una sociedad inclusiva, igual a una sociedad donde se cumplen los derechos humanos: igualdad, justicia, equidad, libertad, etc. No se trata de un lujo o una actitud estética, es un requisito fundamental para empezar a hablar de que todos somos iguales ante la Ley y de que los derechos humanos los cumplimos en el día a día”, afirma González.
Abunda sobre esta cuestión, muy crítico con lo poco que se ha hecho en la ciudad, desde todos los ámbitos para cumplir el Real Decreto Legislativo 1/2013 que obliga a que todos los inmuebles sean accesibles desde el pasado 4 de diciembre. Han sido casi cinco años si no perdidos, al menos muy desaprovechados.
“Si se aplicara la Ley habría que cerrar un porcentaje elevadísimo de los edificios públicos y privados de Segovia. Es un tema grave, parece que la accesibilidad afecta solo a personas con discapacidad y no, es un derecho universal y estamos todos afectados: mayores, madres con bebés, infantes…”, dice el defensor.
