Más de un millar y medio de personas residentes en la provincia de Segovia perdió la vida en el año 2016, en concreto 1.684 —878 hombres y 806 mujeres—, según el balance de defunciones publicado recientemente por el INE en el que, además, se ponen de manifiesto las causas de los óbitos. Las enfermedades están detrás de la mayoría de los fallecimientos, aunque es reseñable que 72 segovianos murieron por causas externas, como accidentes, incendios o envenenamientos, entre otras.
En cuanto a las enfermedades, aquellas relacionadas con el sistema circulatorio fueron las que más óbitos causaron, 507 —247 hombres y 260 mujeres—. Dentro de estas, las enfermedades cerebrovasculares, con 110 muertos, los infartos agudos de miocardio, con 63, y las enfermedades hipertensivas, con 46, fueron las que más vidas se llevaron.
El segundo grupo con mayor número de fallecidos en Segovia fue el de los tumores, con 435 decesos en 2016 —259 hombres y 176 mujeres—. Muchos son los tipos de cáncer registrados, encontrándose entre los más mortales el tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, que provocó 68 fallecimientos. Asimismo, el maligno del colon causó 41 muertes; el de estómago, 35; el de páncreas, 31; el de próstata, 27; el de mama, 25; y el tumor maligno del hígado y vías biliares intrahepáticas, 18, el mismo número que registró el de vejiga.
La leucemia fue la causa de la muerte de 7 segovianos en 2016; y otros tumores de comportamiento incierto o desconocido provocaron 13 muertes.
Las enfermedades del sistema respiratorio costaron la vida a 210 personas —119 hombres y 91 mujeres—, siendo así la tercera causa de muerte en la provincia. Dentro de este grupo, las más mortales fueron las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto asma), con 65 óbitos; y la neumonía, con 44.
En cuarto lugar se situaron las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, con 114 fallecimientos en 2016
—50 hombres y 64 mujeres—. Los decesos por estas enfermedades se dividieron en tres grupos: por alzhéimer murieron 67 segovianos; por meningitis, 2; y por otras enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, los 45 restantes.
OTRAS ENFERMEDADES Recoge la estadística del INE que las enfermedades del sistema digestivo supusieron la muerte para 74 segovianos —39 mujeres y 35 hombres—. En este apartado destacan la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, con 51 fallecidos; y la enfermedad vascular intestinal, con 11.
Las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas supusieron la muerte para 67 personas — 35 hombres y 32 mujeres—, siendo la diabetes mellitus la principal causa, con 54 fallecidos.
Los trastornos mentales y del comportamiento, a su vez, fueron la causa del óbito de 64 personas —20 hombres y 44 mujeres—, la mayoría por trastornos mentales orgánicos, senil y presenil, con 62 casos. Otro de ellos falleció por los trastornos causados por el abuso del alcohol.
Asimismo, murieron 43 personas por enfermedades del sistema genitourinario; 25 por enfermedades infecciosas y parasitarias; 24 por enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo; 11 por enfermedades de la sangre y de los órganos hemotopoyéticos; y 6 por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo.
BEBÉS Si la muerte a cualquier edad es dura para sus familiares y seres queridos, cuando el que fallece es un bebé, el dolor es peor. En 2016, según el balance del INE, no hubo defunciones de recién nacidos por ninguna causa.
Sin embargo, sí que falleció un bebé menor de un año, un niño, por malformación congénita, deformidad y/o anomalía cromosómica. Asimismo, se contabilizaron dos muertes fetales tardías, de dos niños: uno murió a causa de las afecciones originadas en el periodo perinatal; y el otro, por malformación congénita, deformidad y/o anomalía cromosómica.
Más de setenta muertes por causas externas, la mayoría por ahogamiento o accidente
Cabe reseñar el gran número de fallecimientos que se producen cada año por causas externas de mortalidad: accidentes de tráfico o laborales, ahogamientos —no solo en el agua, sino también con comida u otros objetos ‘atascados’ en la garganta—, incendios, envenenamientos, homicidios o asesinatos, etcétera.
En Segovia, en el año 2016 se registraron 72 fallecimientos por causas externas, de los que 42 fueron de hombres y 30 de mujeres. Según el análisis pormenorizado del Instituto Nacional de Estadística (INE), el suicidio y las lesiones autoinfligidas supusieron la muerte de 14 segovianos (13 hombres y 1 mujer).
Asimismo, hubo 13 ahogamientos o sofocamientos accidentales (3 varones y 10 féminas); y 9 segovianos fallecieron en un accidente de tráfico (6 hombres y 3 mujeres). También se contabilizaron 8 caídas accidentales que acabaron en fallecimiento (5 varones y 3 féminas).
El fuego y/o el humo causaron la muerte a tres segovianos (2 hombres y 1 mujer); y el envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso costó la vida a otros dos (1 varón y 1 fémina), a los que hay que sumar la muerte de otra mujer por envenenamiento accidental.
La complicación de la atención médica y quirúrgica terminó con la vida de dos mujeres; y otros tipos de accidentes no especificados por el INE supusieron el óbito de 19 segovianos (12 hombres y 7 mujeres).
No hubo ningún asesinato ni homicidio consumado en la provincia de Segovia en el año 2016.
