Con un nuevo incremento en los precios cerró diciembre, de una décima sobre el mes anterior, lo que sumado a las subidas continuadas de todo el año supone que el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 1,2 por ciento en 2017 en la provincia de Segovia.
No se comportaron igual todos los sectores, aunque la subida fue generalizada, ya que únicamente Ocio y cultura rebajó los precios, con una caída en tasa interanual del -1 por ciento (a pesar de que en diciembre se incrementaron un 1,8 por ciento, el mayor aumento de todos); mientras que en Comunicaciones se quedaron igual que el año interior (en este caso, con un descenso del -0,5 por ciento en el último mes del ejercicio).
La Enseñanza, con un incremento del 2,4 por ciento; y Restaurantes y hoteles, con una subida del 2,2 por ciento en sus precios fueron los sectores que registraron el mayor aumento en tasa interanual en la provincia, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
Un 2 por ciento subieron los precios en Bebidas alcohólicas y tabaco y en Transporte. Con un incremento del 1,9 por ciento en sus precios cerró 2017 el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas; mientras que en Sanidad la subida fue del 1,2 por ciento.
También aumentaron su coste en la provincia de Segovia los productos de Vivienda, agua, electricidad y gas, un 0,7 por ciento; el Vestido y el calzado, un 0,5 por ciento; y los artículos de menaje del hogar, un 0,2 por ciento.
Destaca en el informe del IPC del último mes del año la caída de los precios en diciembre de los artículos de Vestido y calzado un -3,3 por ciento en comparación al mes anterior
NACIONAL A nivel nacional, la tasa anual del IPC general en el mes de diciembre fue del 1,1 por ciento, seis décimas inferior a la registrada el mes anterior.
Según el informe del INE, los grupos con influencia negativa que destacan en la disminución de la tasa anual fueron el Transporte, que descendió su variación anual más de un punto y medio hasta el 1,9%, a causa de que los precios de los carburantes en diciembre de 2017 subieron menos que en el mismo mes de 2016; y Vivienda, cuya tasa bajó más de un punto hasta el 1,3 por ciento, por el mismo motivo. En el último caso también influyó, aunque en menor medida, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, frente al aumento registrado diciembre de 2016.
