La alcaldesa confía en que los nuevos autobuses urbanos circulen por la ciudad a finales de este año, aunque el tiempo es muy ajustado y cualquier recurso podría dar al traste con esa aspiración en un servicio con el contrato prorrogado desde hace casi dos años.
Tras la reciente publicación de un nuevo anuncio en los boletines oficiales para reiniciar el procedimiento de licitación de este contrato del servicio de transporte colectivo de viajeros —el Ayuntamiento tuvo que suspender el primero por los errores detectados por empresas del sector en los anexos del pliego de condiciones técnicas—, Clara Luquero reitera esta previsión, aunque no sin advertir de la posibilidad de que en la tramitación surjan contratiempos.
“Si no tenemos muchos más recursos, que esperemos que no, y siempre recuerdo que el Tribunal de Recursos Contractuales es gratuito y las empresas acuden a él, y están en su derecho desde luego, pero si todo va sobre la marcha, sin demasiados recursos, podríamos estar adjudicando el contrato en torno a mediados de año, en julio quizá, y el nuevo servicio estaría funcionando a finales ”, explica la regidora segoviana.
En este sentido añade que, aunque la empresa adjudicataria contrate a su vez los nuevos autobuses al día siguiente de firmar el contrato, “se tarda un mínimo de cinco meses en servirlos”. Ante el hecho de que el pliego prevé un periodo de siete meses en el que la nueva concesionaria del servicio no estaría obligada a modificar las condiciones actuales ni a disponer de nuevos vehículos, la alcaldesa replica que se incluyó ese periodo “por curarnos en salud, lo normal es que tarden cinco o seis meses”.
Procedimiento bloqueado
Sin embargo, ante los diferentes problemas que han ralentizado, cuando no bloqueando o suspendido directamente, algunos procedimientos de licitación de contratos municipales, las manifestaciones de la alcaldesa responden casi a una cuestión de fe.
En este sentido, como publicó El AdelantadO la semana pasada, el nuevo contrato de limpieza de colegios públicos y dependencias municipales ha registrado un “parón” de más de un año sin que el equipo de Gobierno haya ofrecido una explicación razonable hasta el momento.
En un primer momento este diario planteó esta cuestión a una concejala del Gobierno municipal, vocal de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento, quien respondió que podía deberse a la complejidad de la documentación aportada por las empresas licitadoras, lo que a su vez ha retrasado la emisión del correspondiente informe técnico por el servicio municipal competente; en este caso, al parecer, el jefe de inspección de servicios.
El jueves pasado, a una pregunta de El Adelantado sobre este mismo asunto, la alcaldesa respondió que desconocía en qué punto se encontraba la resolución de esa licitación, pero que sabía que estaba pendiente, en proceso, y se comprometió a indagarlo en el servicio de Contratación.
Una portavoz de comunicación del Ayuntamiento señaló el viernes pasado que no había sido posible recabar la información por la ausencia de un técnico.
Cronología
Siendo este contrato de limpieza importante, tanto por el número de inmuebles implicados, como por la cuantía económica del mismo — supera los cinco millones de euros para los cuatro años en vigor, incluyendo prórrogas— no alcanza ni el valor económico (más de 70 millones en diez años) ni la complejidad del de los urbanos, en palabras de los propios responsables municipales.
Además, de los acuerdos de las cuatro mesas de contratación que se han celebrado hasta el momento en el procedimiento de licitación de este contrato de limpieza no se deduce ningún contratiempo que justifique el tiempo transcurrido entre la segunda, celebrada el 1 de diciembre de 2016 y la tercera, el pasado 4 de diciembre.
El acuerdo del 1 de diciembre de 2016 únicamente señala que se iba a remitir la documentación presentada por tres licitadoras sobre los planes de organización del servicio, de calidad y de mejoras, así como una campaña de sensibilización dirigida a la población en general, al “Servicio Gestor responsable del contrato para que proceda a su valoración”.
La siguiente Mesa de Contratación no se celebró hasta transcurrido más de un año y en ella se conoció que el inspector de servicios pone de manifiesto en su informe que una de las empresas no cumple en su plan de organización del trabajo con los requisitos exigidos en el pliego.
Grupo Norte, fuera de la licitación de limpieza de edificios
La actual concesionaria del servicio de limpieza de colegios públicos y dependencias municipales de Segovia, la empresa Grupo Norte, ha quedado fuera del procedimiento de licitación del próximo contrato por un error en el dimensionamiento del personal requerido para la prestación del citado servicio.
Así lo reconoce la propia empresa en un escrito de aclaraciones que había sido solicitado por la Mesa de Contratación del Ayuntamiento a tenor de un informe del jefe de inspección de servicios que apuntaba a que su plan de organización no cumple las condiciones del pliego.
Grupo Norte explica que sus cálculos de medios humanos suponen “cinco jornadas completas de defecto respecto a las necesarias para la prestación del servicio; motivo por el cual nuestra propuesta resulta inviable económicamente”.
Las licitadoras que todavía forman parte de este procedimiento son Limasa (Limpieza y mantenimiento) y Clece. En la última reunión de la Mesa de Contratación la primera obtuvo 32 puntos en los criterios cuya valoración dependen de un juicio de valor, destacando su plan de organización con 25,5 puntos.
Por su parte, Clece sumó 30,65 puntos, 23,9 en el plan de organización, no puntuó en el plan de calidad y obtuvo mejor puntuación que Limasa en el plan de mejoras y en la campaña de sensibilización dirigida a la población.
La Mesa tuvo conocimiento también de las ofertas económicas de ambas empresas, siendo la propuesta de Limasa de 1.237.144 euros por año (sin IVA), con un precio por hora de limpieza de 12,32 euros y una serie de mejoras valoradas en 27.212 euros. Por su parte, Clece rebaja la proposición económica a 1.229.977 euros (IVA excluido), con un importe por hora de 13,04 euros y mejoras valoradas en conjunto en 25.036 euros
