El turismo mundial espera cerrar el año 2017 con un 6% más de visitantes y unas expectativas de crecimiento de entre el 3% y el 4% para este año, impulsado por el turismo en China e India, según detalló el nuevo secretario de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
En el ‘Foro España Internacional’ celebrado en Madrid, adelantó unas cifras, que se detallarán durante el día de hoy como antesala a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que arrancará el miércoles 17 de enero en la capital, acordes a las expectativas para 2017 que ya anunció su predecesor en el cargo, Taleb Rifai, el mes pasado.
Desde la OMT auguran un aumento del turismo mundial para 2018 acorde al crecimiento esperado hasta 2030 en sus barómetros. En su primer acto como secretario general de la OMT en el que estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, destacó la seguridad en los destinos turísticos como el mayor foco de atención para su mandato, después de un 2017 en el que Cataluña se vio golpeada por los terribles atentados en Barcelona y Cambrils.
Entre los objetivos para los cuatro años que estará encabezando la OMT, el nuevo secretario general ha destacado la importancia de instaurar las nuevas tecnologías en el turismo, los problemas de la sostenibilidad y el reto de la creación de empleo.
“Asumo mi mandato en un momento de grandes retos respecto a la sostenibilidad, la seguridad, los avances tecnológicos y el empleo”, señaló Pololikashvili, haciendo hincapié en la importancia que tendrá la colaboración entre el sector público y el privado para acometer dichos retos y cumplir los objetivos marcados.
Pololikashvili también destacó la importancia del turismo en la economía mundial, tercer sector exportador del mundo y representante de un 10% del PIB a nivel mundial. “El turismo no da la espalda a los demás sectores ni a las coyunturas políticas mundiales”, insistió en nuevo mandatario de la OMT.
GOBIERNOS LOCALES
Al ser preguntado sobre el sentimiento de rechazo creciente respecto al turismo en algunos destinos afectados por la masificación, Pololikashvili señaló que gestionar esta ‘turismofobia’ debe ser “responsabilidad de los Gobiernos locales”.
Además, respecto a las tasas turísticas impuestas en algunas comunidades españolas, el nuevo secretario de la OMT ha dicho que él es partidario de medias “que fomenten la llegada de turistas y no que la frenen”. “La gestión de los Gobiernos locales es clave, cada ciudad tiene su gestión, pero la OMT va a apoyar que cada vez haya más turistas”, indicó.
Respecto al empleo en el sector turístico, motor de riqueza pero que no siempre acompasado por las cifras récord afectado por la estacionalidad, el nuevo mandatario de la OMT apuesta por impulsar la sostenibilidad y los destinos inteligentes para ayudar a impulsar la creación de “empleo de calidad”.
En esta línea, insistió durante su intervención en la importancia de la colaboración entre el sector publico privado y el apoyo desde las Administraciones al sector turístico, “sobre todo en materia de infraestructuras”.
“Los modelos basados en la innovación aumentarán la competitividad y la creación de un mejor empleo”, aseguró Pololikashvili, poniendo énfasis en la necesidad de seguir trabajando en la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico.
A falta de días del inicio de Fitur en Madrid, que se celebrará del 17 y el 21 de enero, Pololikashvili destacó la importancia de este evento “que cada año crece más y aumenta el interés de la gente por el turismo”, señaló.
