El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lagos de Covadonga y La Gallina se perfilan claves en la Vuelta’18

por EUROPA PRESS
13 de enero de 2018
en Segovia
De izda a dcha, El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director de la Cuelta Ciclista a España, Javier Guillén, el exciclista Alberto Contador, el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo y el alcalde de Estepona, José María García Urbano.

De izda a dcha, El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director de la Cuelta Ciclista a España, Javier Guillén, el exciclista Alberto Contador, el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo y el alcalde de Estepona, José María García Urbano. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El regreso de la ascensión a los Lagos de Covadonga y la subida al Coll de la Gallina en el pirineo andorrano la víspera de la llegada a Madrid se perfilan como decisivas para el triunfo en la Vuelta a España de 2018, que se disputa del 25 de agosto al 16 de septiembre y cuyo recorrido oficial fue desvelado ayer en Estepona (Málaga).

Once etapas de media y alta montaña, con el retorno de Lagos de Covadonga dos años después, La Camperona, La Covatilla y La Gallina como cumbres estrella, y dos contrarrelojes, la inicial de Málaga, de 8 kilómetros, y la de Torrelavega, de 32,7, integran el plan diseñado por el director de la carrera, Javier Guillén, para volver a provocar la sorpresa.

Diez salidas y 9 metas serán inéditas en la próxima Vuelta, caso de la Sierra de la Alfaguara en Alfacar, 12 kilómetros con ‘picos’ del 20% con curvas de herradura; el Faro Estaca de Bares; Les Praeres de Nava en Asturias, con un porcentaje medio del 13,5 por ciento; y el Balcón de Bizkaia, en el monte Oiz, que añade la dureza de sus cuestas al pavimento de hormigón.

Como en la edición precedente ocurriera con el Angliru, escenario del ataque y triunfo de Alberto Contador en su última Vuelta, el Coll de la Gallina en Andorra, y sus rampas de hasta el 15%, ofrecerá una última oportunidad a los escaladores en el prólogo de la llegada del jersey rojo al paseo triunfal por La Castellana.

Vuelven los Lagos

Antes de ello, los Lagos que hicieron legendarios Perico Delgado, el ‘escarabajo’ colombiano Lucho Herrera o el velocista francés reconvertido Laurent Jalabert, y la serpenteante ruta que asciende por La Huesera y el Mirador de la Reina, con tramos del 17 por ciento, volverán a encumbrar a otro corredor que irrumpa entre su densa niebla.

El Museo Pompidou de Málaga será la rampa de salida de la Vuelta 2018, con una prólogo de 8 kilómetros que atravesará el corazón de la capital de la Costa del Sol y que tendrá la meta en la Plaza de la Constitución, en el 40 aniversario de la Carta Magna, tras atravesar la céntrica y comercial calle del Marqués de Larios.

Recorrido de la Vuelta 2018.
Recorrido de la Vuelta 2018. / UNIPUBLIC

 

El Caminito del Rey, hito en el que triunfó en 2015 el colombiano Esteban Chaves, será la primera llegada en alto en la segunda etapa, con salida en Marbella, en una edición de la ronda española con las cuatro primeras jornadas en la provincia de Málaga antes de tomar rumbo a Granada.

El paso del pelotón por Murcia y Castilla-La Mancha precederán la subida a la estación de esquí de La Covatilla, de categoría especial, en la sierra de Béjar, cosecha de grandes escaladores y que se coronará tras una jornada de montaña de envergadura, con el Puerto del Pico y de Peña Negra, de primera y segura categoría, en el trayecto.

El Alto de la Camperona, en el Valle del Sabero, hito en el que Nairo Quintana y Alberto Contador cimentaron sus victorias en la Vuelta, repite por tercera vez y marcará, a priori, diferencias en la general. La preselección la podría hacer el alto previo, el Puerto de Tarna, puntuable de primera.

La Gallina, última llamada

Los ‘picus’ de Les Praeres y Lagos y el Balcón de Bizkaia también marcarán distancias entre los favoritos antes de llegar a Andorra. En el Principado espera al exhausto pelotón dos jornadas de alta montaña, con meta en La Rabassa y La Gallina. Esta última, la culminación de una etapa con seis puertos, cuatro de ellos de primera, previos al traslado final a Madrid.

Por otro lado, la Vuelta rindió un homenaje a Alberto Contador, que eligió la ronda española como última gran carrera de su carrera profesional y que confesó que sintió “muchísimas emociones” y se cruzaron por su mente muchos sentimiento cuando repasó las imágenes de la carrera, especialmente las del triunfo en el Angliru y su despedida en el paseo de La Castellana. “Lo veo con cariño y con nostalgia. He tomado la mejor decisión, era la mejor manera de terminar mi carrera”, recalcó el ya exciclista madrileño.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda