Arranca la campaña de rebajas de invierno y lo hace en Segovia marcada por el temporal de nieve que atravesó la provincia el fin de semana. En otras ciudades se dio el pistoletazo de salida el domingo, justo después del día de Reyes, pero en Segovia se esperó hasta el lunes, jornada laboral —aunque muchas cadenas ya tenían colgado el cartel de rebajas durante los últimos días de las vacaciones navideñas, para ofrecer descuentos a los clientes durante las compras de Reyes—.
Manuel Muñoz, presidente de la Asociación de Comerciantes Segovianos (ACS), aseguraba ayer que las rebajas ya están establecidas en todos los comercios, pero lamentó las condiciones en las que se encontraba la ciudad en el primer día hábil de la campaña, con hielo por las aceras y la imposibilidad de aparcar debido al estado en el que estaban la mayoría de las calles.
En cuanto a los descuentos, Muñoz afirmó que estas rebajas “van a ser agresivas desde el primer día, porque han empezado así las grandes cadenas, con descuentos de hasta el 50 por ciento, y en el pequeño comercio no podemos quedarnos atrás”.
Este primer periodo de rebajas del año contempla dos meses, de modo que se podrán encontrar descuentos en las tiendas hasta el próximo 6 de marzo, al menos en Castilla y León, ya que el periodo varía en las distintas comunidades autónomas.
RENFE Renfe inició ayer sus rebajas de invierno y ha puesto a la venta miles de plazas con rebajas de hasta el 70 por ciento para viajar en sus trenes en enero y febrero. La oferta es válida para los viajes que se realicen hasta el próximo 26 de febrero y se extiende a unas plazas limitadas en algunos trenes y días y hasta agotar existencias.
La campaña ‘De Rebajas en tren’ puesta en marcha por Renfe se ha lanzado en las ventas on line para viajar en los trenes AVE y Larga Distancia con tarifa Promo con descuentos del 50 al 70 por ciento en todos los corredores.
Los precios, disponibles hasta el 26 de febrero, incluyen ofertas como Barcelona-Valencia desde 12,20 euros, Madrid-Valencia desde 21,90, Zaragoza-Logroño desde 5,50 euros, Gijón-Madrid desde 22,45 euros, Valencia-Málaga desde 22euros, Madrid-León desde 19,90 euros o Málaga-Barcelona desde 35,45 euros.
Consejos de la OCU para sacar el máximo partido a las rebajas
Las rebajas son una buena oportunidad para hacer las compras más baratas, recuerdan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que además publica una serie de consejos, “porque la rebaja en los precios de los productos no debe implicar una merma en su calidad: se recortan los precios, pero no los derechos de los consumidores”.
El primero es pensar de antemano lo que se necesita: hacer listas es una buena manera de evitar compras impulsivas. El segundo, saber que los productos en rebajas deben haber formado parte de la oferta habitual de la tienda; y el tercero, fijarse en que los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
El cuarto es fijarse en si los establecimientos indican expresamente las condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas (sobre la aceptación del pago con tarjeta, las devoluciones, etcétera).
El quinto, conservar el tique o factura simplificada de las compras, necesarios para cualquier posible reclamación, cambio o devolución. Hay que saber también que el servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que se compre el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
Y por último hay que saber que “si tienes algún problema durante las rebajas, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor”.
