La Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España vuelve a convocar el certamen ‘Aula de Patrimonio’, un programa pedagógico “que estimula un mejor conocimiento del patrimonio de esas quince ciudades que conforman la élite del patrimonio histórico en nuestro país”, entre las que se encuentra Segovia, recordó la alcaldesa, Clara Luquero, en la presentación. Este Grupo se creó en 1993 y por ello este año celebra su XXV aniversario, de modo que la nueva edición de ‘Aula de Patrimonio’, la quinta, es especial, con algunos cambios respecto a las anteriores.
En este sentido, Álvaro Serrano, concejal de Educación y Juventud, apuntó que el programa “busca cuatro objetivos: facilitar a los alumnos el conocimiento de las 15 ciudades que forman parte del Grupo; concienciar a la comunidad escolar y educativa de la importancia y de la sensibilidad especial que hay que tener al vivir en estas ciudades patrimonio; en tercer lugar, como un objetivo específico para este año, busca poner en valor el trabajo que las 15 ciudades hacen de una forma conjunta dentro de este grupo; y, finalmente, se pretende que los alumnos disfruten el patrimonio urbano de las ciudades en las que viven”.
Además, “hay una diferencia fundamental en relación a los cuatro años anteriores y es que este año no se trata de que cada centro trabaje sobre su propia ciudad y que luego cada ayuntamiento elija al centro ganador y que ese centro viaje a otra ciudad del Grupo; sino que para esta edición se ha decidido que cada trabajo esté centrado en las 15 ciudades en su conjunto”.
En esta ocasión, ‘Aula de Patrimonio’ va dirigido a alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria, de 1º, 2º y 3º de ESO, por tanto alumnos de entre 12 y 15 años. Y el premio es sustancioso, ya que consiste en un viaje para 30 alumnos y tres profesores a una de las 15 ciudades de la Red, la que ellos elijan, durante tres días y dos noches, con todos los gastos pagados, así “podrán conocer la ciudad de manera física y en profundidad”, dijo Luquero.
Para participar, explicó Serrano, “los centros interesados tienen que elaborar un proyecto sobre el conjunto de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en el que se destaque el valor que tiene el trabajo conjunto de las ciudades dentro de esta Red. La fecha límite para presentarlo es el 1 de marzo de 2018. El proyecto tiene una temática totalmente libre, se puede enfocar, dentro de las pautas generales, como se quiera; el formato también es libre, aunque se valorará que sea lo más innovador posible; y se tiene que presentar a través de la propia página del Grupo”, www.ciudadespatrimonio.org.
“Desde el Ayuntamiento, como acostumbramos a hacer con este tipo de actividades, intentaremos darle la mayor difusión, para que la participación sea lo más alta posible”, concluyó el concejal, ya que “evidentemente es un sobreesfuerzo para el profesorado y el alumnado preparar este proyecto, pero entendemos que a su vez es un proyecto muy bonito, porque se aprenden valores importantes y el premio supone una recompensa interesante”.
