En uno de los anuncios que estos días puede verse en televisión, un bebé consigue balbucear la frase ‘me lo pido’ espoleado por su hermano sin duda para que pueda elegir por si mismo los juguetes que pedirá en su carta a los Reyes Magos.
Esta frase se convierte en un particular ‘mantra’ en todos los hogares con niños, donde la publicidad en televisión y los catálogos de las más importantes cadenas de juguetes y grandes superficies comerciales se convierten en el vademécum a la hora de elegir el ansiado regalo.
Como en años anteriores, la amplísima oferta hace que los Magos de Oriente y su equipo tengan que emplearse a fondo para cumplir los deseos de los niños. Aunque la barrera entre juguetes para niños y para niñas afortunadamente se va difuminando, aún hay una evidente separación por sexos en la carta a los reyes, pero con el denominador común de la influencia de las series infantiles y películas más taquilleras, cuyo ‘merchandising’ es el que marca la pauta.
De este modo, las niñas siguen buscando en sus cartas muñecas y complementos de ‘Monster high’, ‘Project Mc2’ la ‘Patrulla Canina’ o ‘Peppa Pig’, entre otras, mientras que para los niños las grandes franquicias de ‘Star Wars’ -espoleada este año por el estreno de una nueva película de la saga- y de los superhéroes de Marvel figuran en muchas de las peticiones a sus majestades.
También hay lugar en las cartas para juguetes que han superado el paso del tiempo y que se mantienen de generación en generación como las ‘Nancy’ y las ‘Barbie’ en el caso de las niñas, las construcciones de Lego o la amplia oferta de los ‘Click’ de Playmobil.
La juguetería más o menos ‘tradicional’ de los casos antes citados comienza a hacer sitio a los juegos de origen tecnológico, que van desde los drones y los patinetes autopropulsados a los videojuegos. De este modo, los niños ya más mayorcitos buscarán entre sus regalos en la mañana del 6 de enero tablets, smartphones, videoconsolas y videojuegos o cámaras GoPro, que también son muy demandadas, y que igualan a chicos y chicas en sus preferencias.
Los juegos educativos y de mesa también son una opción para los Reyes Magos, que van desde los más clásicos -Trivial, Risk, Monopoly- a otros como el cada vez más popular ‘Uno’, un juego de cartas en el que su original planteamiento garantiza horas de diversión en familia o con amigos.
Por internet Si bien el origen de los regalos que Papá Noel entrega a los millones de niños de todo el planeta no es un misterio y es bien sabido que sus elfos trabajan los 365 días del año; no ocurre lo mismo con Sus Mágicas Majestades. Porque, ¿cómo obtienen estos presentes? ¿Dónde los adquieren?
Teniendo en cuenta el último informe elaborado por Acierto.com (www.acierto.com) dos de cada tres Reyes Magos prefiere comprarlos por Internet en lugar de en la tienda física. Y es que los emblemáticos personajes, como el resto de los mortales, también desean evitarse las tediosas colas de los centros comerciales. Pero no solo eso, sino que comparan precios online antes de salir de shopping para los peques de la casa.
En concreto, el sondeo de Acierto.com pone de manifiesto que el 62% de los usuarios se decantan por el comercio online, aunque todavía los hay quienes acuden al establecimiento tradicional. Si equiparamos este comportamiento a los Reyes, parece que uno de ellos actuaría del mismo modo. Muy probablemente se trataría de Melchor, el mayor de los tres, pues según el estudio, los hombres jóvenes son los que más compran a través de la red.
