De los comienzos en las canteras al fútbol de primer nivel. Del barro de los campos más modestos a los templos deportivos de arquitectura de nuevo siglo. De los negativos fotográficos de la exposición de la historia de la Segoviana a la dependencia de las cadenas televisivas. De todo ello, se habló en la mesa redonda celebrada en el Palacio de Quintanar, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 90 aniversario de la Gimnástica. Un evento que destiló pasión por el deporte rey en su expresión del ayer y de hoy, y en el que se respiró, sobre todo, fútbol. En primera persona de la élite y con el bombeo de los latidos azulgranas, gracias a la voz de la experiencia del periodista segoviano de Onda Cero Alfredo Martínez, el exjugador gimnástico y actual director deportivo del Levante CF Carmelo del Pozo, y el exfutbolista de Primera División Juan Pablo de Miguel. El encargado de conducir el acontecimiento fue David Matarranz, apoyado por los directivos Juan José Martín y Juan Carlos Renedo, y con la compañía de los gimnásticos que no dejaron pasar dicha ocasión.
Del Pozo mostró sus colores sin complejos a pesar de su dilatada carrera en reconocidos conjuntos como el Betis o el Oviedo: “Lo que he sentido en este club no lo he vivido en ningún sitio. El ejemplo claro fue el ascenso ante el Malagueño. En aquel partido se ganó por corazón. Ojalá la Segoviana siga muchos años así y no pierda ese activo”. En cuanto a las expectativas de futuro, señaló: “Todos nos ilusionamos solo de pensar que la Gimnástica estuviera arriba, pero hay que tener los pies en el suelo. La directiva está haciendo un esfuerzo impagable al motivar a la gente para acudir al campo. Se ha pasado de una situación impetuosa económicamente a cabal”.
Martínez, por su parte, explicó su vinculación con la entidad : “En Segovia disfruté los mejores años de mi vida. Soy de la Gimnástica de toda la vida. Me unen muchas cosas con este club, ya que mis inicios comenzaron aquí”; y profundizó sobre el impacto de las televisiones para los clubes: “Los equipos que viven con el dinero que tienen siguen su camino, por delante de los que viven por encima de sus posibilidades. Luego está el tema de las televisiones que lo marca todo, tanto para lo malo como para lo bueno. Hay conjuntos que con estos presupuestos sobreviven, puesto que puede alcanzar el 80% de su total”.
De Miguel, en su turno, reflexionó sobre las dificultades de llegar al primer nivel: “Hace poco leí un artículo que decía que es más fácil que te toque cuatro veces la lotería que llegar a ser futbolista profesional. Además, ahora falta pasión por el fútbol. Hay una parte que es el espectáculo y otra que es el deporte; y esto hay que tenerlo en cuenta. El fútbol puede hacer horribles a las personas, haciendo creer que son superiores, cuando la realidad es que es una profesión que se acaba pronto”.
