La doble exposición dedicada al fotógrafo Fernando Peñalosa en el primer aniversario de su fallecimiento, que puede verse hasta el 15 de septiembre en La Alhóndiga y la Galería África (La Casa del Siglo XV), contará con un testimonio permanente en forma de libro. La Filmoteca de Castilla y León ha hecho coincidir estas muestras con la edición de un libro, titulado “Vivencias de la Plaza de San Martín”, en el que se evidencia la especial relación que Peñalosa mantuvo con un espacio en el que residió durante décadas, hasta el momento de su muerte.
Juan Antonio Pérez Millán, director de la Filmoteca, señaló en declaraciones a este periódico que para integrar esa visión de la Plaza de San Martín que legó Fernando Peñalosa, la que atesoró a lo largo de 35 años, “recogía momentos no con relevancia histórica o documental, sino instantes, momentos, visiones muy personales”. “Por eso, al arbitrar nuestra colaboración, desde la Junta pensamos que la mejor aportación era un libro para dar a conocer esa visión de la plaza”, añadió.
Pérez Millán detalló que la exposición, que cuelga en la Galería África, en la propia plaza de San Martín, y el libro incluyen 80 fotografías en blanco y negro y 25 en color, “sin seguir un orden cronológico, porque se trata de sumar visiones fugaces, instantes, en una publicación que hará que Fernando esté siempre entre nosotros”.
También la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, en la presentación del libro que abre el volumen, hace notar que, en el trabajo del fotoperiodista segoviano, que desarrolló toda su carrera en EL ADELANTADO, a lo largo de más de 35 años, “figura un aspecto particularmente curioso: el autor mantuvo la costumbre de fotografiar periódicamente y en circunstancias muy variadas su entorno urbano más inmediato: la segoviana Plaza de San Martín, donde tenía su vivienda y el estudio y laboratorio a los que consagró tantas horas de su vida”.
La consejera subraya que, además de sumarse al homenaje a Peñalosa, la Junta está especialmente agradecida tanto a la familia de Peñalosa como a EL ADELANTADO por su decisión de depositar toda su obra, más de 300.000 fotogramas, en la Filmoteca de Castilla y León, lo que permitirá garantizar la conservación, catalogación, estudio y difusión de su trabajo.
En este sentido, Juan Antonio Pérez Millán hizo hincapié en la relevancia que tiene para la Filmoteca, que atesora más de cinco millones de fotogramas, procedentes de las nueve provincias de Castilla y León, la posibilidad de acceder a la obra completa de un fotógrafo, como ha ocurrido en el caso de Fernando Peñalosa.
El libro editado por la Filmoteca de Castilla y León, que puede adquirirse en librerías y en las propias salas en las que se desarrollan las exposiciones, recoge las distintas fotografías de la Plaza de San Martín seleccionadas para la muestra, acompañadas por textos de Carlos Muñoz de Pablos, comisario de las muestras; Aurelio Martín, compañero de Peñalosa en EL ADELANTADO; el pintor y humorista Antonio Madrigal; y José María Parreño, experto en arte y poeta.
