Rubens, Warhol, Pessoa, Vasarely y Monet son algunos de los nombres destacados en las exposiciones que acogerán los principales museos españoles en 2018.
Por un lado, el Museo del Prado tiene prevista la muestra ‘Rubens. Pintor de bocetos’, organizada junto al Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam, que podrá visitarse del 10 de abril al 5 de agosto. La exposición incluirá 70 bocetos, además de en torno a 20 pinturas, dibujos y otras obras que ayudan a contextualizar los bocetos.
Asimismo, el museo acogerá ‘Pintura sobre piedra’, del 17 de abril al 5 de agosto, realizada a partir de la colección de pinturas del Renacimiento italiano realizadas sobre pizarra y mármol blanco que conserva el Prado.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía tiene preparadas varias exposiciones para el próximo año, entre las que destacan ‘Pessoa. Todo arte es una forma de literatura’, en la que se recurre a algunos de los términos acuñados por el poeta para articular un relato visual de esta escena lusa. La muestra permanecerá abierta entre el 7 de febrero al 7 de mayo.
A ellas se suman una retrospectiva de Beatriz González, una de las figuras más influyentes de la escena artística colombiana, del 22 marzo al 2 septiembre; y ‘Dora García, Segunda Vez’, del 18 de abril al 3 de septiembre, un recorrido abierto por un número significativo de sus trabajos de formatos y medios diversos.
Además, el 5 de junio, el Museo Reina Sofía presentará la exposición ‘Dadá Ruso, 1914-1924’, la primera gran muestra en torno a la vanguardia rusa vista desde la óptica de los cánones anti-artísticos asociados con el movimiento internacional Dadá.
En el caso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, arrancará 2018 con la muestra ‘Sorolla y la moda’, que podrá visitarse del 13 de febrero al 27 de mayo de 2018 tanto en su sede como en el Museo Sorolla. El año continuará con la inauguración de ‘Víctor Vasarely. El nacimiento del Op Art’, un recorrido cronológico de su evolución artística que permanecerá abierto al público del 5 de junio al 9 de septiembre.
Fuera de madrid
Otra de las exposiciones más esperadas es ‘Monet/Boudin’ (del 26 de junio al 30 de septiembre), una muestra monográfica que indaga en la relación entre el pintor impresionista Claude Monet y su maestro Eugène Boudin, representante destacado de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX. El año se cerrará con ‘Max Beckmann, figuras del exilio’ (23 de octubre al 27 de enero), uno de los artistas alemanes más destacados del siglo XX.
Por su parte, Caixaforum tiene prevista una exposición dedicada a Andy Warhol que se podrá visitar tanto en sus sedes de Madrid y Barcelona. Las icónicas litografías de sopas Campbell y de Marilyn Monroe podrán visitarse entre el 1 de febrero al 6 de mayo en la sede madrileña y a partir del 14 de septiembre en la ciudad condal.
Asimismo, Caixaforum Barcelona acogerá a partir del 22 de marzo la exposición ‘Disney. El arte de contar historias’, para poner un contexto histórico a las transmisiones de Disney.
Por su parte, el MACBA expondrá su colección de forma permanente a partir de 2018 en un recorrido cronológico y Museo Guggenhein Bilbao incluye una muestra dedicada a Henri Michaux y otra a Chagall.
