El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los trenes Avant registran un crecimiento de viajeros del 6% este año

por S.G.H
23 de diciembre de 2017
en Segovia
Inauguración línea del AVE en 2007

La autoridades de la época que asistieron a la inauguración de la línea ferroviaria, junto a la oficina de turismo de la estación Segovia-Guiomar. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

El servicio de trenes Avant de Renfe ha crecido en la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid de forma exponencial desde que se inaugurara la línea hace ahora diez años. La operadora de transportes ferroviario ha informado de que espera que al cierre de este ejercicio de 2017 el crecimiento de viajeros se acerque al 6% respecto al año anterior, y puede superar por primera vez los dos millones de viajeros.

Durante esta década han sido 14,5 millones los viajes realizados en Avant, la alta velocidad de media distancia, servicios especialmente utilizados por viajeros recurrentes que se benefician de abonos de transporte que les permiten realizar ese viaje por un precio muy competitivo.

Estos viajeros, además, pueden ir y volver en el día, lo que convierte al Avant Madrid-Segovia-Valladolid en un tren que podría considerarse ‘cercanías de alta velocidad’, según mantiene Renfe en una nota de prensa conjunta con Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, el otro protagonista de la efeméride que se conmemora ahora.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid ha transportado en estos 10 años más de 41 millones de viajeros, tal y como ya informó El Adelantado el pasado día 20.

La nueva infraestructura, que fue inaugurada el 22 de diciembre de 2007, ha permitido a los trenes de alta velocidad alcanzar un índice de puntualidad superior al 99%.

Más de 26,5 millones de viajeros utilizaron los Servicios Comerciales de Renfe (Ave, Alvia, AV City) y otros 14,5 millones viajaron los Avant.

Con la puesta en marcha de la línea de alta velocidad, la distancia total del recorrido entre Madrid y Valladolid ha disminuido en 68,5 km, y el tiempo de viaje en aproximadamente 90 minutos.

La construcción de esta línea supuso, en su momento, rebajar todos los tiempos de viaje entre el norte peninsular (y especialmente Valladolid y Segovia) con el centro (Madrid) y el este de la península en una hora y media, lo que supuso una verdadera revolución en estas comunicaciones, revolución que benefició especialmente a los viajes entre Valladolid y Segovia con Madrid.

El servicio comercial, que comenzó el 23 de diciembre de 2007, conecta estas ciudades mediante una línea de doble vía en ancho estándar o UIC (1.435 mm).

Entre las principales ventajas que ha aportado su puesta en servicio destacan la disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Valladolid en 68,5 km, pasando de los 248 kilómetros a 179,5. También se ha reducido el tiempo de viaje en aproximadamente 90 minutos, de forma que el viaje de Madrid a Segovia dura apenas 30 minutos mientras que el trayecto a Valladolid se realiza en 55 minutos.

AVE, Avant y Alvia

Valladolid se ha convertido, con la alta velocidad, en una de las ciudades españolas con mayor número de paradas de este tipo de trenes. De hecho, por la estación de Campo Grande circulan cada día más de 50 servicios de trenes AVE (de alta velocidad para larga distancia y ancho estándar), Avant (de alta velocidad para media distancia) y Alvia (de alta velocidad y rodadura desplazable que les permite circular por vías de ancho estándar y vías convencionales).
El trayecto ferroviario Madrid-Valladolid suponía invertir, antes de la puesta en marcha de la línea, 2 horas y media (150 minutos), mientras que el tiempo de viaje actual se sitúa en torno a los 60 minutos de media, llegando incluso a realizarse en 54 minutos.

Perfil del cliente

El perfil del cliente de este servicio es el de un hombre (52,4%) de más de 37 años de edad, asalariado y que es un viajero muy frecuente. Lo utiliza en sus desplazamientos para ir a su trabajo y lo elige por su rapidez.

Según la última encuesta de calidad, los clientes dan una nota de 7,80 sobre 10 a este servicio Avant. El 93,4% de los usuarios dice estar “muy” o “bastante” satisfechos. El tipo de billete más utilizado es el de Ida y Vuelta, seguido de los Abonos (Abono Tarjeta Plus, Plus 10 y Plus Estudiante).

Esfuerzo inversor

La línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid forma parte del Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España, y en su construcción se invirtieron 4.205 millones de euros, inversión integrada en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento para el periodo 2005-2020.

Asimismo, forma parte del Eje Atlántico Ferroviario Europeo y es considerada por la Unión Europea (UE) como uno de los 14 proyectos prioritarios en materia de transporte para los próximos años.

En este capítulo de inversiones hay que resaltar que Adif destinó el 12% del presupuesto total a garantizar la integración ambiental de la línea, asegurando el cumplimiento de las Declaraciones de Impacto Ambiental y realizando mejoras adicionales en el entorno de forma voluntaria.

La línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid fue cofinanciada por el Fondo de Cohesión con una ayuda de 1.731 millones de euros y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una ayuda de 261 millones de euros. La UE también ha concedido ayudas procedentes de Fondos RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) por importe de 21 millones de euros.

En el periodo 2014-2020 el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (CEF) cofinancia la actualización del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) a línea base 2, versión 2.3.0d y la actualización del GSM-R a Eirene 7/15 Especificaciones, con una ayuda de 1,4 millones de euros.

Nuevo trazado

Esta línea fue construida para sustituir al trazado en ancho convencional que unía Madrid y el Sur de la península con Castilla y León y toda la franja Norte-Noroeste de España a través de Ávila, que fue diseñado y construido hace más de un siglo y había quedado obsoleto para las exigencias de los viajeros y la economía del siglo XXI. Entre las construcciones más singulares del trazado se encuentran los Túneles de Guadarrama.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda