El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La intervención artística en San José, a falta de remates

por S.G.H
21 de diciembre de 2017
en Segovia
patio-calle-paris

Vista panorámica del patio situado en la zona más alta de la calle París, en el barrio segoviano de San José, desde una de las ventanas de la zona. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El proyecto de intervención artística en un patio público del barrio de San José está prácticamente terminado, a falta de remates o detalles como, por ejemplo, la instalación de bancos. La alcaldesa, Clara Luquero, ha anunciado que hoy hará una visita a este espacio que se encuentra ubicado en la zona alta de la calle París.

Mientras tanto, los vecinos se muestran en general encantados con esta iniciativa y confían en que pronto tenga continuidad en el resto de patios y espacios públicos del barrio. Asimismo, tanto desde la Asociación de Vecinos como los propios residentes de los edificios próximos hacen un llamamiento para que se respete la intervención, disfrutando de la misma pero sin dañarla.

Como se recordará, hace algo más de un mes, el 9 de noviembre, la alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por la concejala de Cultura, Marifé Santiago, de algunos integrantes del movimiento vecinal en este barrio segoviano y de tres de las integrantes del colectivo multidisciplinar Hilógicas, formado por seis mujeres segovianas de nacimiento o de adopción, presentaron este proyecto, que lleva por nombre ‘Un patio, muchas vidas’ y que supone una inversión de 50.000 euros.

A diferencia de la intervención que se hizo a principios de verano en la plaza de Fernán González, en el barrio de San Millán, donde el colectivo Boa Mistura, afincado en Madrid pero de trayectoria internacional, reconvirtió la conocida popularmente como plaza de la pirámide, la propuesta ha partido en este caso del Colectivo Hilógicas, que ha pensado en transformar un patio sombrío y gris en un espacio abierto a la convivencia, al ocio, al descanso, al arte y a la cultura.

Para desarrollarlo ha contado, además, con el apoyo de dos concejalías, la de Cultura y la de Medio Ambiente y la ejecución de obra se ha contratado con la empresa segoviana Opyser. También se ha conseguido implicar a los dos centros educativos del barrio, el CEIP San José y el IES Francisco Giner de los Ríos, así como a la citada asociación de vecinos y grupos sociales de una de las zonas de la ciudad “más mestizas”, como ha apuntado la concejala de Cultura.

El proyecto municipal es más ambicioso y persigue la recuperación de los tres patios, uno de ellos doble, de la calle París aunque de momento este año se ha empezado con el situado a la altura del número 9, la zona más elevada de la vía.

San José es un vecindario construido en la década de 1950 con un estilo arquitectónico social caracterizado por edificaciones austeras y geométricas. Entre las manzanas que comprenden los edificios se encuentran estos patios, de titularidad municipal.

Una de las seis integrantes del Colectivo Hilógicas, la artista plástica Eloísa Sanz, ha descrito el planteamiento estético de la intervención como contraposición al carácter umbrío y lineal del patio y la estructura de edificios que lo rodean.

La propuesta ha jugado con elementos de color horizontales, verticales, curvilíneos y con diferentes texturas, buscando un equilibrio entre todos ellos y un ritmo, guiando así la movilidad de las personas dentro del espacio y la visión desde las ventanas próximas.

Madera, cemento pintado, espacios ajardinados, árboles, arbustos… son algunas de las texturas que están presentes. Otra de las ‘Hilógicas’, Isabel Rubio, también artista plástica, avanzó que habrá bancos semicirculares en una disposición aparentemente anárquica y cubiertos de madera, para dar sensación de calidez, ya que se persigue que el patio se convierta en lugar de encuentro, de conversación y recogimiento del grupo.

Uno de los elementos fundamentales es una pérgola central con una estructura fija y una cobertura de coloridos tejidos, que podrá modificarse con el tiempo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda