El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Venancio M. de Andrés Cristóbal: «Lo bueno que tiene este vino es que, si alguien lo prueba y le gusta… Es cliente para toda la vida»

por El Adelantado de Segovia
17 de diciembre de 2017
en Segovia
Venancio M. de Andrés Cristóbal (vinos Valtiendas) Bodegas Zarraguilla

Venancio M. de Andrés Cristóbal (vinos Valtiendas) Bodegas Zarraguilla. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Durante 12 años Presidente del grupo de Bodegas de Valtiendas, en un momento de especial importancia para el grupo, para este vino y para este rincón de la provincia que, de esta manera, conseguía el apoyo necesario para, poco a poco, poner al Vino de Valtiendas en su lugar. Hoy con sus Bodegas Zarraguilla, su plataforma de venta online Vinovalia y la diversificación de los productos que comercializa, Venancio M. de Andrés, hace una pausa y cuenta como es su vida ahora.

— ¿Cómo fueron tus inicios en la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior y qué opinas de ella?
— Lo bueno que tiene el estar al lado de una Asociación de este tipo es que las ideas son todas muy buenas porque los hay mayores y menores que tú y viene gente nueva, con nueva sabia. Me parece un tema maravilloso porque creo que es un grupo de trabajo en el que se está facilitando que Segovia salga al exterior, no solamente a nivel nacional sino también fuera, y creo que esto es importante. Porque a nosotros lo que nos une es Segovia.
Si uno de nosotros tiene algo… que pueda necesitar, siempre hay alguien en el grupo que puede echar una mano. Por ejemplo, yo he tenido que comprar para la Bodega una furgoneta y un coche. ¿Dónde he tenido que ir? A Tomé. Pero él, el regalo de Navidad de su empresa, ¿Dónde lo ha comprado? En Bodegas Zarraguilla.
Además es fantástico que… las «partiditas de Mus», las comidas… ¡En fin!, creo que es un tema interesante que nos podemos juntar y relacionarnos…, no solo a un nivel profesional o comercial, sino a un nivel personal….
Ahora se ha creado un grupo de trabajo formado por gente joven que aporta ideas nuevas y van a hacer el logotipo, unos pins, detalles para los asociados porque es interesante que lo podamos llevar y darnos a conocer.

— ¿Cómo fue el comienzo en el mundo del vino, en el mundo de las Bodegas?
— Mi comienzo en lo que hoy es Bodegas Zarraguilla fue en el año 2007 pero, tenemos documentado que todo había comenzado en el año 1921, momento en el que ya se elaboraba vino a nivel familiar.
En Sacramenia, está documentado que se elaboraba vino desde «mil ochocientos setenta y tantos…», era de los pueblos que mayor producción de uva y vinos tenía. Luego, ese potencial, lo ha ido adquiriendo Valtiendas.

— Esa zona era…
— De hecho por donde se introdujo la uva fue por Sacramenia, a través del Monasterio de Nuestra Señora de Sacramenia, Monasterio Cisterciense en el que los «franceses» eran los que trajeron aquí la «semillita».

— La Semilla y la tradición… porque en toda esa zona, el vino es toda un tradición…
— Piensa que Valtiendas, por ejemplo, está reconocido en el Ministerio en el año 1974, ¡Antes que Ribera del Duero! Pero, Valtiendas ha ido quedando en un lado hasta que se pudo conseguir, después de doce años de estar tirando del carro, lo de los vinos de mesa, la IGP, lo de la Denominación de Origen que salió en el año 2009… creo que es un paso importante, no solo para Valtiendas sino también para la zona.
El problema que tenemos ahora mismo es que somos 6 Bodegas, es una zona muy pequeñita y el carro va muy lento pero, por lo demás… todo está fenomenal.

— ¿Quien tuvo más que ver en aquellos cambios?
— Yo creo José Valín (Ex consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Senador por el PP y Ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero). En principio, la idea era que Valtiendas entrara en la Ribera del Duero, solicitar su ingreso.
Se solicitó pero no pudo ser y, a partir de ahí, la propuesta que nos hicieron era adquirir nuestra propia Denominación de Origen con el tiempo, que ahora ya tenemos. Esto fue en cuestión de 3 meses aproximadamente, hubo un pequeño punto que tuvimos que quitar porque se puso «variedad verdejo» dentro de las autorizadas pero, la variedad verdejo era la protegida por «Rueda» y no la podíamos poner. La teníamos que quitar para que saliera lo antes posible, antes de que se fuera él, Valín…

— Háblame de las dificultades dentro del mundo del vino… Parece vistoso desde fuera pero…
— Lo bueno que tiene Valtiendas es que es un vino muy frutal, con mucho mineral por el suelo que tiene y… todo ello le hace diferente a todos los demás. Lo bueno que tiene este vino es que, si alguien lo prueba y le gusta… es cliente para toda la vida. No ocurre igual con otras Denominaciones de Origen que son vinos más comerciales, que están hechos para que les guste a todo el mundo. Los vinos de Valtiendas, a quien le gustan es cliente para siempre.

— Estar rodeados de vinos tan conocidos como Ribera del Duero… ¿Perjudica?
— No, tú tienes que tirar de tu carro. Tú tienes que confiar en tu carro, en el carro que va tú vino y, haciendo las cosas bien y despacio, sabes que va a salir adelante.
Es como Valtiendas que, al fin y al cabo es un carro con 6 Bodegas y, perfectamente, va a salir para adelante. Nos va a costar más porque somos más pequeños pero, la calidad que tenemos… Está mal decirlo pero, la uva de Valtiendas, toda, iba a parar a la Ribera del Duero. Ahora mismo, los vinos que hacemos con esa producción de uva que tenemos en Valtiendas… Salen vinos espectaculares.

— Esas 6 pequeñas Bodegas tenéis un modo de producción más artesanal, mas cuidado…
— Sí, yo cuando empecé lo hice con 3.000 botellas. Estaba en un Restaurante que tenía en Madrid y desde allí llevaba el Restaurante y la Bodega. Esas tres mil botellas duraron un mes y poco y dije… ¡Esto es una maravilla! Y, lo más interesante es que no las vendía en el Restaurante. Posteriormente pensé que sería conveniente hacer «algo más» y, por ejemplo el año pasado, se hicieron ciento cuarenta y tantas mil botellas…

— Importante diferencia…
— Este año, el problema que hemos tenido ha sido la climatología que ha habido en esta zona de Castilla y León que ha hecho que la producción sea menor en cuanto a cantidad de uva. Esta situación ha sido causada por el frio, por alguna tormentilla que ha caído y, porque de entrada, la cosecha no venía como el año pasado que tuvimos mucha cantidad de uva, había uva por todos los sitios. Este año, hasta sobran depósitos pero, la calidad de la uva es impresionante.

— Poca uva pero muy buena…
— Y lo bueno que tiene Valtiendas son esos viñedos centenarios que tenemos, prefiloxéricos (que superaron la plaga del año 1863 que afectó a «la vieja Europa»). En la zona hay varios viñedos así y de allí se hace una selección de uva para la realización de vinos de autor que no se vende aquí, sino fuera y, la Navidad, lo bueno que tiene es que se vende este tipo de vinos y los Reservas porque cuando se quiere tener un detalle, se regala lo mejor.

— El vino, desde hace años, está de moda… Más que los licores…
— Hay más cultura en el vino que en cualquier otra bebida destilada y el proceso de elaboración es también mejor. Antes la vendimia era una fiesta y, ahora, hay gente que paga por ir a vendimiar, hay quien alquila un espacio concreto en un viñedo para producir su propio vino.
Yo recomiendo a los pueblos donde el vino es una tradición, que se digitalicen (sobre esto tuvimos hace pocos días una reunión en la FES) para que no solamente tengamos turismo durante el fin de semana sino, todos los días. Es lo que tienen estos pueblos. Tenemos que luchar por ellos.

— ¿Ha cambiado mucho el trabajo en las Bodegas?
— Antes, en los lagares, la uva se ponía en sacos de abono o, en cestos de mimbre… ahora hay remolques de vendimia, hay bombas enormes que meten 8 o 10 mil Kilos de uva en cuatro o cinco minutos… y, de ese paso a todo lo demás. La vendimia, de lo que se trata es trabajar lo menos posible, desde un punto de vista físico.

— Y lo más rápidamente posible para que la uva se deteriore lo menos posible…
— Si viene un año como este… No hay mucho problema pero, si es un año con mucho agua… Hay que recogerlo a la carrera porque se pudre la uva. Ese es el problema que tenemos cuando hay humedad.

— ¿Cómo recuerdas el proceso que seguisteis hasta conseguir la IGP?
— Para que un producto como es el vino, tenga el marchamo de calidad, tiene que haber unos controles y, a través de esa IGP (Indicación Geográfica Protegida) y el paso a la Denominación de Origen, conseguimos que nos garanticen que ese es un vino de calidad. A la hora de la exportación, exigen un vino con un mínimo de 14 grados para que aguante los 34 o 35 días que puede tardar un traslado a Vietnam o China, en alta mar y, esos vinos tienen que aguantar ahí y, lo hacen de esa forma.
Eso lo da una buena uva, limitando las producciones porque si la producción es grande, la calidad de la uva es menor y, ahora la producción está limitada a los 7.000 Kg y, de ahí no te puedes pasar porque te descalifican. Si te pasas de los 7 mil Kg, el vino no lo puedes hacer. Y esto es una garantía para nosotros y para el consumidor.
Ahora la situación es que nos falta un solo trámite, ahora tenemos la Denominación de Origen Protegida, Vino de Calidad de Valtiendas, el paso siguiente es un mero trámite, un papel, para llamarnos DOP Valtiendas y eso es un trámite de nada, en Bruselas lo tienen que aceptar, poner el sello.

— ¿Como fue tu paso del Restaurante a la Bodega?
— A través de un amigo que era el Decano Agrónomo de Castilla y León, nacido en Sacramenia, Gonzalo Medina Bocos, le dije que como veía el tema de la Bodega… Que tenía dos sitios… Que quería hacerlo en un lugar concreto… Que lo mirara y… Me dijo que en el lugar donde lo monté quedaría muy bien porque la Casa, el Casón es del año 1906 y ahora ya he construido un Museo Etnográfico y la gente cuando va allí dice que es muy bonito, con todos los aperos… y, a partir de allí iniciamos el proceso para darlo de alta… salió la primera añada… y poquito a poco se pusieron más viñas, se intentó recuperar derechos de plantación para tener más producción sin comprar uva aunque ahora mismo, con la producción que tenemos, no llenamos la Bodega.
Después me metí de lleno en la Bodega y, ahora hay proyectos de ampliaciones y queremos empezar con algo de Turismo Rural, Enológico…

— Estais en Bodegas Zarraguilla en Segovia y…
— Y Vinovalia, «una empresa dedicada al mundo del vino que, a través de la unión de diferentes bodegas creamos un club….Más que una tienda, Vinovalia se caracteriza por ser el primer portal intuitivo, sencillo y fácil de navegar», una plataforma de venta online que tenemos en Valencia, una zona muy turística que nos interesa mucho. En Vinovalia, no solo vendemos nuestros vinos sino nuestro aceite que vamos ahora a meter, nuestra Ginebra…

— Veo que estáis diversificando el negocio…
— Si, porque a la hora de ir a vender, da lo mismo que solo sea una botella de vino que una de aceite o de Ginebra.

— Y ¿Cómo va todo?
— Bien, se ha experimentado una subida de ventas. Quizás porque si te mueves mucho… pero, el porqué… Yo creo que hay una pequeña recuperación, el autoconsumo del vino ya es un hecho y ha subido, motivo por el que se creó la plataforma de venta de vino, pides un vino concreto y en 24 horas lo tienes en casa y, la gente es lo que quiere, no salir de casa, un equilibrio de precios…

— ¿Cómo se ve Segovia desde fuera?
— Falta conseguir que el turismo que tiene la capital pase a la provincia, para que se conozcan los pueblos.

— ¿Qué recomendarías a un joven que está en edad de empezar a trabajar?
— Yo a mi hijo, aun es pequeño, le recomiendo que siga estudiando. Ya tendrá tiempo de trabajar. Todo lo que aprendan será bueno para el futuro. La informática, la digitalización… Están en un cambio… Es fenomenal que aprendan.

— Alguno de tus hijos apunta a que te sucederá en la Bodega?
— Uno de ellos me ha preguntado qué tiene que estudiar para trabajar en la Bodega y le he contestado que nada, salvo inglés. Porque con el Inglés se podrá ir a vender a Estados Unidos, a Europa o a China. Lo demás, se aprende poco a poco. Cuando tenga 18 años o así, le he dicho que le voy a regalar un curso de Comercio Exterior y sé que a él le gusta.
Y, tan rápido como vino se marchó. Las Navidades son una época fuerte para un sector de moda, que en el caso de Valtiendas está en completo auge y, Venancio de Andrés, lo sabe.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda