Llega una nueva edición de ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, un ciclo que aúna patrimonio, música y cultura durante las vacaciones navideñas en la provincia. La diputada de Cultura, Sara Dueñas, presentó ayer en rueda de prensa este programa musical, que comienza el próximo sábado 16 de diciembre en las iglesias de Campo de Cuéllar, con Aires Serranos Coral, y Juarros de Voltoya, con Coralia Artis.
‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ destaca por la participación de aquellas formaciones que, por su elevado número de componentes y por el tipo de música en el que están especializadas, tienen más limitada su inclusión en otros programas musicales. “Desde el Aréa de Cultura —según explica la diputada— se ha querido otorgar un año más un mayor protagonismo a esta agrupaciones, y por ello, las participantes en este ciclo deben presentar como principal y único instrumento la voz. Además, el hecho de que la fuerza de sus melodías resida en las cuerdas vocales hace, junto al espacio escénico en el que se desarrolla, que la iniciativa esté en insuperable armonía con la época navideña, constituyendo así un espectáculo cultural más, y al mismo tiempo totalmente diferente, de cuantos se desarrollan durante estas fechas”.
En total, serán 13 las agrupaciones participantes.Tras las primeras actuaciones del próximo sábado, continuarán los días 21, 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2 de enero, Tutto Voce, Entrepinares, el Coro de Cerezo, Ágora, Audite, Voces de Castilla, La Espadaña, Amadeus, Algarabía y la Coral Cuellarana, que actuarán en un total de 31 entidades locales que ofrecerán escenarios tan imponentes como la iglesia de Nuestra Señora del Manto de Riaza, la de San Nicolás de Bari de Torrecaballeros o la de Santa María la Mayor de Ayllón, por citar algunos ejemplos.
En otros municipios como Aldeanueva de la Serrezuela, Cabezuela, Sangarcía, El Espinar u Ortigosa del Monte, los conciertos no se celebrarán en templos eclesiásticos, pero tendrán lugar en otros espacios culturales en los que los segovianos podrán disfrutar de igual manera de villancicos y canciones típicas de la Navidad.
El presupuesto de ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ supera los 25.000 euros, con una aportación de los ayuntamientos que oscila entre el 30 y el 60 por ciento, dependiendo del número de habitantes.
Gracias a este ciclo musical, la provincia volverá a sentir en los variados repertorios de agrupaciones muy distintas entre sí, que en ocasiones incluso cantan en lenguas extranjeras, el frío del invierno, la nieve cayendo, las luces de los fuegos de las chimeneas, los regalos esperando bajo el árboles de Navidad o la emoción de reencuentros como éste, el del ciclo ‘Canciones del Adviento y la Navidad’ con los fieles de sus sonidos polifónicos.
