La vigésima tercera edición de la Feria de Cerámica y Alfarería de Segovia, Arce 2017, pasará a ser una de las mejores ediciones de esta muestra de artesanía que cada año preludia la Navidad en las fiestas de la Constitución y de la Inmaculada. “Tener una semana de puentes festivos ha hecho que sea una feria extraordinaria, hemos estado ‘a tope’ de público y se ha vendido bien”, asegura Emilio Carrasco, presidente del Colectivo Ceramistas de Segovia (COCERSE) que organiza la muestra.
“Ha sido un año especialmente bueno”, reitera Carrasco. Su compañero en la organización de la muestra, José María Gil, asegura que “ni la falta de luces navideña, ni las obras en la plaza de la Artillería, que ahora parecen culpables de todo, ni la lluvia ni el viento nos ha influido negativamente”. Ni siquiera el anuncio del paso de la borrasca Ana ha modificado el ritmo de la actividad en la Feria.
En la mañana del domingo, los organizadores contemplaron la posibilidad de adelantar a media tarde el cierre de la Feria ante el aviso de la llegada de una ciclogénesis explosiva para no correr riesgos, sin embargo, finalmente no consideraron necesario hacer variaciones y ya de noche los artesanos seguían atendiendo visitantes. “A estas horas del domingo vienen los segovianos a hacer las últimas compras” comentaba ayer José María Gil ayer pasadas las siete de la tarde.
Antes de tener los balances de actividad cerrados para Emilio Carrasco es muy significativo que el movimiento de visitantes y público haya sido continuo. “Ni siquiera en las horas del mediodía, cuando la gente se va a comer, hemos parado de trabajar”, dice Carrasco. También destaca la valoración de los seis ceramistas que por primera vez han expuesto sus obras en la Feria de Segovia. “Se van muy contentos”, dice el representante de COCERSE.
En la muestra que se ha celebrado del día 6 al 10 de diciembre en la avenida del Acueducto han participado treinta talleres de ceramistas y alfareros, de los que 21 son de Castilla y León, —seis segovianos-, y el resto proceden de Asturias, Castilla—La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Euskadi y La Rioja.
