Javi Guerra e Idaira Prieto se encuentran Šamorín, una pequeña localidad del sur de Eslovaquia a orillas del río Danubio -a sólo 130 metros sobre el nivel del mar-, para disputar con la Selección Española en el día de hoy el campeonato de Europa de cross, que alcanza su vigesimocuarta edición. Los atletas segovianos volaron el viernes a Viena (Austria) para después desplazarse en autobús hasta el escenario deportivo junto con el resto de la expedición nacional.
Guerra, que participa en la categoría absoluta, es el español que más europeos de campo a través acumula con diez, dos de júnior y ocho de sénior; dejando atrás al madrileño Chema Martínez, con nueve. “Sin duda es un honor volver a la Selección. Ya he estado en nueve ocasiones y voy con muchas ganas”, comentó el segoviano tras conocer su inclusión dentro del conjunto compuesto por Jesús España, Adel Mechaal -vigente campeón de España-, Ayad Lamdassem, Juan Antonio Pérez y el soriano Daniel Mateo.
Prieto, por su parte, suma su tercera internacionalidad de forma consecutiva y representa al plantel sub 23 al lado de la burgalesa Celia Antón, la gallega Cardama Báez, la granadina Claudia Estévez y las asturianas Lucía Álvarez y Paula González. “Espero estar entre las veinte primeras y subir el podio con la Selección, ya que llevamos un equipo contrastado”, aseguró antes de partir hacia el punto de uno de sus objetivos de esta temporada.
Tras la ceremonia inaugural, las carreras comienzan a partir de las 9.00, tanto en España como el territorio eslovaco dado que el horario es el mismo, con un temperatura que rondará los 0ºC. y una sensación térmica, con viento y humedad del 75 %. La salida de Prieto tiene lugar a las 9.55 y la de Guerra a las 11.55. El escenario elegido para las competiciones es el hipódromo y el lugar de concentración es el X-Bionic Sphere, un complejo hotelero donde se encuentran alojados todos los deportistas y desde el que es accesible al lugar de competición. En 23 ediciones, el palmarés de la Selección guarda 63 medallas en Europa, 28 de las cuales fueron individuales y 35 por equipos; 50 fueron masculinas y 13 femeninas.
Favoritos
La cita cuenta con la destacada ausencia del noruego Filip Ingebrigtsen -24 años-, actual campeón de Europa de 1.500, tras sufrir un fuerte resfriado. Sí están sus hermanos Henrik, de 26, en la disciplina sénior, y el menor, Jakob, de 17, que defenderá su título júnior. Por otro lado, Irlanda está liderada por Fionnuala McCormack, que ya ganó en 2012 y en 2011, y el combinado francés se compone de una veterana plantilla impulsada por Hassan Chandi. Gran Bretaña se presenta con un prometedor conjunto y Portugal, que presume de tener el mejor medallero de la historia, también llega con fuerza. La vitola de favoritos envuelve a los turcos, que el año pasado en Italia se alzaron con el oro y la plata individual tanto en la categoría masculina y femenina absoluta gracias a la actuación de Aras Kaya y Polat Kemboi y de Yasemin Can y Meryem Akda, respectivamente.
