La Asociación Belerofonte, una entidad que trabaja en Castilla y León, especialmente en Salamanca, se perfila como próxima responsable de las ludotecas municipales después de que su oferta económica haya sido la más baja en el procedimiento de licitación que sigue el Ayuntamiento de Segovia desde el pasado septiembre.
La Junta de Gobierno Local de la corporación validó la oferta de Belerofonte, 26.235 euros anuales (IVA incluido) en un contrato que puede tener una duración de tres años con las prórrogas, como la económicamente más ventajosa.
La licitación todavía se encuentra en fase de valoración, según figura en el perfil del contratante del Ayuntamiento y hay que tener en cuenta que el proyecto educativo de la actual adjudicataria, Esther Calle Casas, recibió la máxima puntuación recogida en el pliego, 35 puntos, mientras que la Asociación Belerofonte sumó 32, incluyendo los obtenidos gracias a las mejoras introducidas sobre las exigencias básicas del área de Servicios Sociales municipal.
Se da la circunstancia de que Calle ha alegado que, por error, introdujo las mejoras en el sobre equivocado, en el de la oferta económica.
Otra tercera licitante, Eulen Servicios Sociosanitarios, fue excluida del procedimiento por la Mesa de Contratación porque su proyecto educativo no obtuvo la puntuación mínima, una decisión en la que la representante del Grupo Municipal Popular, Azucena Suárez, se abstuvo.
Hay que tener en cuenta que la oferta económica puntúa como máximo 60 puntos y la diferencia entre la oferta de Asociación Belerofonte y la de Esther Calle es de 2.040,5 euros.
Éxito de las ludotecas
Este servicio tiene una buena aceptación y semanalmente disfrutan del mismo 89 menores de 5 y 8 años y sus familias, según los datos de solicitudes recibidas al inicio del curso que ha publicado la propia Concejalía de Servicios Sociales, aunque esta última sostiene que anualmente son 120 los menores beneficiarios.
Las Ludotecas Municipales son un espacio educativo dirigido por dos maestras en el que a través del juego se pretende que los niños de la ciudad aprendan a iniciar y mantener relaciones interpersonales, resolver conflictos, mejorar sus hábitos de alimentación, higiene y autocuidado así como el conocimiento de la ciudad, sus tradiciones, costumbres y entorno próximo.
Se ofertan cinco espacios diferenciados, ya que este programa circula por los diferentes centros municipales de la ciudad, desarrollándose los lunes y viernes en San José, martes en San Lorenzo, miércoles en Nueva Segovia y jueves en La Albuera para un total de 25 menores —excepto el grupo de La Albuera en el que se ofertan únicamente 20 plazas— en horario de 17.30 a 19.30 horas.
Precisamente el único turno que se ha completado este nuevo curso ha sido el de los viernes, para el que incluso fue necesario realizar un sorteo. El resto de los días las solicitudes fueron menos que las plazas ofertadas.
