La masiva respuesta a la convocatoria del Cabildo no fue obstáculo para poder llevar a cabo un pausado recorrido por las capillas del templo para admirar esculturas, vidrieras y pinturas en las que la imagen de la virgen se representa desde distintos estilos y sensibilidades.
A la belleza de las imágenes, la visita ofreció también la oportunidad de unir la belleza de la palabra poética de autores como Lope de Vega, Pemán o Gómez Manrique, con una selección de poemas alusivos a la virgen relacionados con las obras de arte que forman parte de la visita.
Dirigidos por José María, uno de los guías de arte sacro de la Catedral, el recorrido comenzó en la Capilla de San Ildefonso, en el que el público pudo admirar una hermosa imagen de la virgen de estilo románico datada entre los siglos XII y XIII, para después contemplar a la virgen en el ‘Calvario’ situado a la entrada de la Capilla del Santísimo Sacramento.
A la belleza de las imágenes, la visita ofreció también la oportunidad de unir la belleza de la palabra poética de autores como Lope de Vega, Pemán o Gómez Manrique
La visita continuó en la Capilla del Rosario, donde el público admiró la belleza de la pintura de Bayéu y su representación de la virgen, y siguió en la Capilla de La Piedad, con el desgarrador y hermoso retablo compuesto por Juan de Juni.
En la Capilla de San Gregorio, pudo verse la interpretación del episodio evangélico de La Anunciación en una de las vidrieras creadas en el siglo XVI hoy restauradas, y la visita concluyó en la Capilla de la Inmaculada Concepción, una de las más impresionantes del templo, con una hermosa decoración con cuadros de Ignacio de Ries y una talla de la Inmaculada obra de Antonio de Herrera.