Cientos de personas se dieron cita anoche en la Plaza de San Martín para asistir a un concierto multitudinario de Swingle Singers, que sirvió para abrir el Festival de Segovia (FS), organizado por la Fundación don Juan de Borbón y que este año alcanza su trigésimo quinta edición. Bajo la presidencia de Honor de la Reina doña Sofía, el Festival se extenderá hasta el próximo 25 de julio.
The Swingle Singers, una formación con prestigio internacional, reconocidos fundamentalmente por sus versiones en versión jazz de destacadas piezas de música clásica, ofreció un concierto gratuito, dedicado a toda la ciudad, con un variado programa en el que incluyeron desde “River Man”, de Nick Drake; “Fascinatin’ Rhythm”, de Gershwin; o “Liebster Jesu”, de Bach; hasta “Unravel”, de Björk; “Spain”, de Chick Corea o “Black Bird” de Lennon/McCartney, entre otros.
Tras la inauguración de anoche, el Festival vivirá hoy la apertura de la Semana de Música de Cámara, un ciclo con solera, que alcanza este año su cuadragésimo primera edición. El concierto, a partir de las diez y media de la noche, en el Patio de Armas del Alcázar, estará a cargo del violinista Vasko Vassilev, acompañado por solistas del Covent Garden y dos de los músicos de Chambao.
Desde que en 1991 se convirtiese en concertino principal de la Orquesta de la Royal Opera House del Covent Garden de Londres, un hecho que le convirtió en el concertino más joven de toda la historia de esa orquesta, la carrera de Vassilev ha sido imparable. A sus 40 años es uno de los violinistas más solicitados como concertino invitado de orquestas de la categoría de la London Philharmonic, London Symphony o la Ópera de Lyon.
El concierto de esta noche lleva por título ‘Aires Gitanos’ y ha sido creado con la idea de unificar las danzas y músicas del folclore gitano compuestas por famosos autores clásicos, virtuosos y arreglistas, en el que se podrán escuchar, entre otras piezas, las “Danzas Rumanas” de Bartok, originalmente compuestas para piano, y en las que intervendrán instrumentos como el acordeón y el contrabajo.
Los espectadores también disfrutarán de las “Danzas” de Dvorak, así como la canción bohemia “My mother taught me”, interpretadas regularmente no sólo en los principales escenarios de música clásica, sino también en tabernas y restaurantes de Praga, Budapest y Moscú, las “Danzas Húngaras” de Brahms, y piezas de Bizet y Sarasate. Para ello, Vassilev se hará acompañar por Los Solistas del Covent Garden (grupo del que es director artístico) y músicos como el guitarrista Toni Cantero y el percusionista Juan Heredia, ambos pertenecientes al grupo Chambao.
En familia
También hoy viernes, el Festival celebrará su tradicional concierto en familia, que tendrá lugar en San Juan de los Caballeros, a las ocho de la tarde. Este año, estará protagonizado por Lisarco Danza, compañía formada por bailarines con y sin discapacidad, y la orquesta bandArt, ya conocida por anteriores participaciones en el Festival, con un sugerente título: ‘Heroica al Cubo’, un espectáculo de música y danza contemporánea basado en la tercera Sinfonía de Beethoven.
Este proyecto trata de dirigir una mirada comprometida a la realidad, utilizando la música y la danza como lenguajes para catalizar emociones que no pueden ser verbalizadas por niños con problemas como autismo o síndrome de down. Y la mejor manera de hacerlo que han pensado ambas formaciones es llevarlo a cabo a través de la música de Beethoven, un compositor que tuvo problemas de integración en la Viena de su época a causa de su discapacidad auditiva.
El Festival de Segovia se extenderá hasta el día 25 de julio. La Semana de Música de Cámara, con un total de ocho espectáculos, se desarrollará hasta el jueves 22, velada en la que actuará Ainhoa Arteta. El Festival Abierto incluye, además de la inauguración de anoche, las actuaciones gratuitas de Tania María, la gran dama de la bossa nova (el viernes 23, en San Martín) y una actuación de la Capilla Jerónimo de Carrión, que estrenará el domingo 25 en la Catedral una misa de Juan Montón y Mallén.
