El Grupo Socialista elevó al pleno una moción que el PSOE está promoviendo en las entidades locales y que el Ayuntamiento de Segovia aprobó con el apoyo de IU y UPyD Centrados en Segovia —además del equipo de Gobierno— y la abstención de Ciudadanos y PP, que propuso un texto alternativo. El consistorio reclama al Gobierno de España que se revise la regla de gasto para adecuarla a las necesidades de los servicios públicos que prestan los ayuntamientos, así como que permita el uso del superávit municipal en determinados casos, suprimir algunas restricciones al endeudamiento y modifique la regulación de la tasa de reposición de los empleados municipales.
El texto alternativo que presentó el Grupo Popular, y no aceptaron los socialistas, respondía, según el concejal Javier Encinas, al consenso que se busca dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias para abordar algunos de estos asuntos.
El edil del PP no desaprovechó la ocasión para hablar del proyecto del Círculo de las Artes y la Tecnología al contextualizar la situación que llevó al Gobierno Rajoy a poner en marcha las medidas incluidas en la conocida como Ley Montoro, en una situación de crisis económica y cuando “gobiernos municipales emplearon dinero en CATs que no podían mantener”, dijo.
La propuesta de los populares incorpora cuatro puntos esenciales, empezando por “sentar las bases y alcanzar los acuerdos necesarios” para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y retomar las líneas de financiación de cooperación local.
El PP sí es partidario de modificar la citada Ley Montoro para que las entidades locales puedan dedicar el superávit presupuestario a inversiones que consideren adecuadas o establecer en la Ley de Presupuestos una tasa de reposición de efectivos del 100%, iniciativas ambas muy similares a las reclamaciones socialistas.
La otra medida es incorporar a la normativa las conclusiones del informe de la Comisión de Expertos que ha revisado el modelo de financiación local, para modificar la regla de gasto en entidades locales que cumplan reiteradamente los objetivos de estabilidad presupuestaria y cuenten con una situación económica saneada.
El portavoz socialista, Alfonso Reguera, insistió en las dificultades de los ayuntamientos, no solo el de Segovia, para prestar servicios y realizar inversiones con las condiciones impuestas desde el Gobierno central, a pesar de contar con cuentas saneadas, e incluso afirmó que se produce una fuga de personal formado a otras administraciones más grandes que sí pueden convocar oposiciones de mayor alcance.
