Sin hacer publicidad, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha finalizado las obras de acondicionamiento del ‘Camino Natural de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama’, más conocido como ‘Camino Natural de la Cañada Real Soriana Occidental’, un proyecto que ha supuesto un presupuesto para este departamento de 1.966.561 euros.
Concluye así una actuación, no exenta de polémica, cuyo desarrollo ha durado más de cinco años. A comienzos de 2013, el Ministerio de Agricultura anunció que el proyecto del mencionado camino natural, que discurría, fundamentalmente, por la Cañada Real Soriana Occidental, desde el Espinar hasta Ayllón, ya contaba con Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Más tarde, en abril de 2014, el Ministerio informó que las obras, que iban a afectar a cerca de 30 municipios de la provincia, comenzarían“en las próximas semanas”. De acuerdo a las previsiones del Ministerio, las obras de este camino natural tenían un plazo de duración de dos años, por lo que deberían estar acabadas en abril de 2016.
Sin embargo, diversos problemas han dilatado la actuación. Entre ellos, los derivados de las numerosas críticas recibidas por el proyecto inicial, lo que requirió modificaciones, con el retraso que ello conlleva.
En vista de las reprobaciones recibidas, el Ministerio tuvo que salir en defensa de su proyecto, asegurando que las obras “no van a suponer una transformación de la Cañada Real Soriana Occidental”. Sostenía el Ministerio que el objeto de la actuación era el acondicionamiento de una parte de la mencionada Cañada para que pudiera ser utilizada, además de por los ganaderos, también por senderistas y ciclistas, agregando que esa pretensión tenía en cuenta el artículo 17 de la Ley 3/19945 de Vías Pecuarias, que permite compatibilizar los usos tradicionales con otros de tipo recreativo.
Finalmente, las obras han finalizado en octubre de 2017 y han sido entregadas a la Junta de Castilla y León, entidad promotora del camino natural, a quien corresponde a partir de ahora el mantenimiento de la infraestructura.
El tramo finalizado se encuentra entre El Espinar y Ayllón, recorriendo 145 kilómetros y un total de 28 municipios, incluidos dentro de las comarcas de Tierras de Segovia y Riaza-Ayllón.
De acuerdo a la información ahora facilitada por el Ministerio, los trabajos se han realizado sobre caminos rurales y forestales propiedad de los ayuntamientos y vías pecuarias de la Junta de Castilla y León, e incluyen el acondicionamiento o mejora del trazado (en algunas zonas no se ha realizado actuación sobre el firme) así como ejecución de las obras de drenaje necesarias para evacuar las aguas que pudieran dañar la infraestructura, tanto longitudinales como transversales. Se han instalado puertas tanto para el ganado como para los usuarios del camino natural y en algún punto del trazado se han colocado barandillas de protección. Además, se ha dotado al camino natural de mobiliario y la señalización direccional preventiva e informativa pertinente de acuerdo al manual de señalización del Programa de Caminos Naturales.
Durante la ejecución de la obra se han realizado dos proyectos modificados. El primero, de carácter meramente administrativo. Luego se realizó un modificado de carácter técnico cuyo objetivo principal era reducir algunas unidades inicialmente previstas y ajustar las mediciones con respecto al proyecto original. De este modo, se ha reducido la anchura del camino natural en diferentes tramos; se ha eliminado el acondicionamiento de un aparcamiento previsto en la etapa 3; las áreas de descanso y los miradores se han visto reducidos notablemente así como la señalización y el mobiliario previsto en todo el trazado. Por otro lado, se ha incorporado una partida de repaso a una parte del camino natural para entregar la infraestructura con una garantía de calidad y seguridad para los usuarios dado el tiempo transcurrido desde el inicio de las actuaciones.
Este camino natural, que según el Ministerio “se ha ejecutado con el escrupuloso acatamiento de la normativa ambiental y sectorial nacional y autonómica,” cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales, y se unirá los más de 9.500 kilómetros existentes de caminos naturales acondicionados desde el año 1993 para uso eco-recreativo y turístico.
