La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, aseguró que el turno de oficio ha garantizado el servicio “en todo momento”, a pesar de que la crisis ha motivado que la prestación se hiciera “muchas veces, en condiciones muy cuestionables”.
Con motivo de las V Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebran en el Parador de Segovia, Ortega manifestó que “en un momento de crisis económica y social como la que hemos atravesado y seguimos atravesando, lógicamente las solicitudes de justicia gratuita han aumentado”.
Por eso, la presidenta del órgano nacional de la abogacía ha remarcado la importancia del ciclo que se desarrolla hasta hoy viernes, “porque estamos hablando de un servicio crucial para los ciudadanos”. Igualmente, Victoria Ortega recordó que “por parte de los órganos jurisdiccionales se ha reconocido la naturaleza, la trascendencia y el servicio público” que suponen el turno de oficio, en declaraciones a Europa Press.
Ortega también se refirió a la implantación de la Justicia Digital en el sistema judicial, y reconoció que tiene “dificultades”, ha reconocido, aunque “persigue una finalidad positiva”, y aseguró que las distintas instancias judiciales “están haciendo un esfuerzo para que esto llegue a buen puerto y tengamos unas condiciones telemáticas idóneas”.
El turno de oficio también cuenta con la posibilidad de efectuar una solicitud electrónica, un sistema que “funciona perfectamente desde su configuración”. De este modo, Victoria Ortega aseguró que “el expediente digital de justicia gratuita funciona en perfectas condiciones”.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española se refirió también a la incidencia de las tasas judiciales, que !fue cuestionada no solo por la abogacía, sino por todos los sectores jurídicos, y sobre todo por los ciudadanos, que eran los más directamente afectados”. No obstante, “para las personas físicas se derogó y estamos pendientes en cuanto a Pymes, ONG y demás”. Según Ortega, fue una etapa desgraciada, pero afortunadamente se superó con la llegada del actual ministro en funciones Rafael Catalá».
Por su parte, el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Fernando García Delgado, recordó que la región fue “pionera en el expediente electrónico de la asistencia jurídica gratuita”, y actualmente ocupa el puesto número ocho en el ranking nacional por comunidades autónomas en cuanto a volumen de expedientes.
García Delgado señaló que el inicio de la crisis supuso “un repunte importante en la demanda” del turno de oficio. Unas cifras que “han ido bajando y se está volviendo a estabilizar en parámetros normales y lógicos”. Con respecto al turno de oficio, lo definió como “el buque estrella de la abogacía”, siendo un servicio que “funciona magníficamente bien”.
Más de 200 abogados participan en las quintas Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo de la Abogacía de Castilla y León y el Colegio de Abogados de Segovia. Unas sesiones que se celebran cada cuatro años y cuya anterior sede fue Pamplona.
Segovia tramitó más de 1.500 expedientes electrónicos de Justicia Gratuita
El uso por los ciudadanos del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita permaneció estable durante el año pasado en España, aunque su implantación crece ostensiblemente en Castilla y León, donde en 2015 se alcanzaron casi las 25.000 solicitudes tramitadas.
Mientras en el conjunto del país, sus datos permanecen prácticamente invariables, con 621.648 solicitudes con esta herramienta tecnológica en 2015, lo que supone una leve disminución del 1% con respecto al año anterior, cuando fueron 627.648, lo cierto es que a nivel nacional, en 5 años, se ha duplicado su uso.
En Castilla y León fueron 24.865 las solicitudes tramitadas a través de este sistema, lo que le sitúa en octavo lugar en el conjunto del país, tras las Comunidades Autónomas de Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Canarias y Murcia.
La Comunidad castellano-leonesa avanza, de esta forma, con paso firme en la digitalización, puesto que en sólo dos años duplica el número de expedientes tramitados gracias a la herramienta, desde los 13.530 de 2013 y los 19.315 del año pasado, hasta los casi 25.000 de ahora.
Por provincias, destaca claramente León, que prácticamente duplica en número de tramitaciones electrónicas (6.407) a Valladolid y Burgos, en tercer y cuarto lugar, con 3.570 y 3.193, respectivamente, mientras que el segundo puesto, tras León, es para Salamanca, con 5.060. Les siguen Ávila, con 1.611, Segovia, con 1.547, Palencia con 1.354, Zamora, con 1.154 y en último lugar Soria, con 969.
El expediente electrónico facilita el acceso a la Justicia Gratuita al simplificar los trámites y acortar los plazos en la obtención de documentos, ya que evita los desplazamientos y las esperas en las ventanillas de cada una de las Administraciones necesarias.