Excelencia, calidad, transparencia, colaboración, innovación… son algunas de las palabras que más se repitieron ayer en la presentación del documento ‘Compromiso 20.20’ con el que el área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial quiere tejer la planificación de los servicios sociales que gestiona durante los próximos cuatro años. Un decálogo de principios del que emanan 30 compromisos de trabajo señalan las líneas fundamentales de un documento que servirá como ‘hoja de ruta’ del trabajo de los cerca de medio millar de profesionales vinculados a los servicios sociales en los distintos centros asistenciales diseminados en la provincia.
El patio del Palacio Provincial escenificó la presentación del documento en la que los responsables de los distintos CEAS y centros asistenciales de la provincia acompañaron al presidente de la Diputación Francisco Vázquez, al diputado responsable del área de Asuntos Sociales Miguel Angel de Vicente y a la jefa de servicio de Acción Social, Mar Martínez, quienes se encargaron de dar a conocer las líneas fundamentales de un documento que hereda el espíritu de los Planes Provinciales de Acción Social pero que buscará mejorar el desarrollo de los distintos aspectos asistenciales hasta el año 2020.
Miguel Angel de Vicente desarrolló el marco teórico de un documento que aseguró concibe de forma integral el desarrollo de los servicios sociales en la provincia «desde los principios éticos de un sistema concebido para la atención pública desde el plano profesional hasta el político». Así, señaló que la planificación de la acción social ha sido una constante para la Diputación en los últimos diez años, cristalizada en los dos Planes Provinciales de Acción Social que han hecho posible hasta la fecha la reorganización de los CEAS de la provincia, la creación de equipos multidisciplinares de intervención radicados en los municipios y la atención personalizada en los centros residenciales a través de la figura del profesional de referencia.
El diputado y vicepresidente de la Diputación manifestó que los nuevos tiempos exigen la creación de un plan plurianual que sirva para «marcar la orientación estratégica que guíe a los servicios sociales de la provincia». Por ello, y atendiendo al compromiso marcado por el presidente Francisco Vázquez en su toma de posesión, el área de Asuntos Sociales inició el pasado mes de octubre el trabajo para la puesta en marcha de este plan a través de la creación de un documento que marque «líneas comunes» que permitan unificar criterios a los profesionales para adoptar sistemas comunes de trabajo en la atención a los servicios sociales.
El documento establece un decálogo de principios para la acción social cuyo nexo común es la promoción, protección y el apoyo a las personas con su entorno social, su autonomía personal y la integración en el municipio en el que residen. De este modo, el ‘Compromiso 20.20’ concibe los servicios sociales como garantes de derechos, de calidad, adaptables, integrales, accesibles, creadores de empleo, colaborativos con la sociedad y las instituciones, innovadores, transparentes y capaces de empoderar a sus usuarios para definir sus necesidades.
Bajo estas premisas, se articulan una treintena de compromisos vinculados a cada uno de los principios,(ver cuadro anexo) que marcarán las líneas de trabajo a desarrollar en el próximo cuatrienio. Mar Martínez, jefa del Servicio de Acción Social, explicó que en un primer momento, el trabajo de los profesionales se ha centrado en la calidad, de manera que se está desarrollando un sistema de gestión de calidad que permita la evaluación y adaptación permanente de los servicios. Este sistema obliga a adoptar una metodología de gestión por procesos para definir procedimientos de cada acción de trabajo, estableciendo indicadores que permitan disponer de una visión de conjunto del funcionamiento de los servicios sociales.
Todo ello trae consigo la formación de cuadros de mando y la disposición de un soporte informático capaz de facilitar la toma de decisiones sobre las mejoras en el servicio, de manera que también se pueda cuantificar el grado de satisfacción de los usuarios y registrar sus quejas y sugerencias.
El presidente de la Diputación Francisco Vázquez, quiso subrayar el esfuerzo realizado por la Diputación para dotar a la provincia de un sistema “garantista” de uno de los ejes más importantes de la política de la innstitución a lo largo de su historia. Vázquez manifestó que el plan emanado del trabajo de este documento debe hacer que los servicios sociales “sigan siendo la punta de lanza en la gestión de los servicios que presta la diputación, y que se mantengan como un ejemplo de gestión en la región”.
Puntos de Atención Social en todos los municipios
Aunque el documento pone en el plano teórico la mayor parte de las acciones concretas a desarrollar en los próximos cuatro años, el diputado de Asuntos Sociales avanzó la intención de llevar a cabo la creación de Puntos de Atención Social en la mayor parte de los municipios de la provincia, con el objetivo de dignificar las prestaciones sociales que se reciben y mejorar la atención a los usuarios. Miguel Angel de Vicente empleó un ejemplo muy gráfico de la filosofía de estos puntos de atención, y aseguró que «si en los consultorios de salud el paciente se tiene que desnudar, en los puntos de atención también tiene que hacerlo aunque de otra manera, y por ello tenemos que dotarles de un espacio concreto en el que los usuarios puedan ser atendidos en las mejores condiciones posibles». Esta red de puntos llevará consigo la colaboración con los ayuntamientos a la hora de adaptar locales a tal fin, así como las obras necesarias para ello, un compromiso que la Diputación asumirá junto con los propios municipios.
