El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Estamos ante una recuperación económica muy social e inclusiva»

por Redacción
9 de enero de 2016
en Nacional
La ministra de Empleo

La ministra de Empleo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, aseguró ayer que tras cuatro años de legislatura del Gobierno de Mariano Rajoy se está produciendo una recuperación económica “muy social” e “inclusiva” enfocada a hacer de España el país “del empleo y las oportunidades”. Báñez dijo que esto es así porque “todo el crecimiento económico se está traduciendo intensamente en creación de empleo y porque la recuperación se está produciendo ya en todas las comunidades autónomas y provincias. Además, afirmó que también alcanza ya a todos los sectores, incluso a la construcción, y que se está creando empleo indefinido y de calidad “desde el primer minuto”.

Así lo indicó la titular de Empleo en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del año, al que elevó un informe sobre la evolución del empleo en 2015 y en el conjunto de la Legislatura. Por partes, la titular de Empleo señaló que actualmente “hay menos paro y más empleo que en 2011”, cuando el PP accedió al Gobierno. Asimismo, subrayó que de los tres millones de puestos de trabajo perdidos durante la crisis ya se han recuperado 1,1 millones .

Pero además, detalló que la recuperación está siendo “social e inclusiva porque el crecimiento económico se traduce intensamente en creación de empleo”. Así, el Gobierno maneja un crecimiento económico del 3,2% en 2015, la misma cifra que arrojaba la tasa de incremento anual del empleo el pasado mes de diciembre.

En cuanto al paro registrado, Báñez recordó que, de acuerdo con las cifras publicadas esta semana por su departamento correspondientes al cierre del año, España cuenta hoy con 328.000 parados menos que al inicio de la legislatura. “Pero lo más importante es que España ha sufrido un cambio de tendencia de 180 grados, ya que el desempleo crecía un 7,9% en 2011 y hoy se reduce a un ritmo del 8%”, añadió, para apostillar que “es una evolución esperanzadora”.

Por otro lado, en su opinión, una vez que “todo el mundo es consciente de que España crea empleo”, Bañez se refirió a “algunos que ponen el adjetivo de temporal o de baja calidad a ese empleo”. Ante estas voces críticas, la ministra recalcó que “España está ante una salida de la crisis por primera vez con contratación indefinida desde el primer momento”.

Báñez recurrió a la hemeroteca para señalar que desde el año 1993, en el que gobernaba el PSOE, tras años de crisis, el empleo volvió a crecer, aunque el indefinido tardó aún 18 meses en despertar.

Después, se refirió a “los famosos brotes verdes”, en alusión a la recuperación económica que el anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero vislumbró en 2010 y que resultó fallida. Entonces, dijo, “no se creó ni empleo temporal ni indefinido”. “Ahora el empleo es de calidad e indefinido”, insistió. La titular de Empleo volvió a apoyarse en las cifras y apuntó que antes de la crisis el porcentaje de contratos indefinidos sobre el ‘stock’ de contrataciones era del 68,5% y que a día de hoy es el del 75%. Además, detalló que ni los contratos de menos de un mes ni los de menos de tres meses han aumentado más allá del 1% y el 4%, respectivamente.

Desde el punto de vista del flujo de contrataciones, Báñez planteó que, excepto en los años previos a 1996, cuando los contratos indefinidos suponían entre el 4% y el 5% de los que se hacían mes a mes, el resto de los años oscilaron entre el 8% y el 11%. En aquel año, el PSOE dejó una ratio mensual de contratación indefinida del 4,1% sobre el total de los contratos, un porcentaje que subió hasta el 8,7% tras las dos legislaturas del PP.

Entre los retos futuros, Báñez se refirió a la necesidad de agilizar la contratación de los cerca de cuatro millones de personas que aún son parados registrados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda