Las obras del nuevo edificio de juzgados que se construirá en el barrio de Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, justo en el límite con el de Nueva Segovia, comenzarán una vez concluyan las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro; es decir, a principios del mes de julio, según los datos que maneja el presidente de la Audiencia Provincial, Ignacio Pando.
La ocupación de la parcela por atracciones feriales durante las fiestas de la ciudad ha motivado que los trabajos de excavación, movimiento de tierras, etc. se pospongan hasta julio, aunque el contrato con la empresa adjudicataria, Corsán-Corviam, se formalizó en marzo y se publicó en el BOE en abril.
La ejecución de la primera fase del nuevo edificio de juzgados de Segovia tendrá un coste superior a los 13 millones de euros (impuestos incluidos) y el plazo de ejecución es de 55 meses a partir de la fecha de la firma del documento de replanteo, algo que, salvo dificultades insalvables, debería haberse realizado en el periodo máximo de un mes desde que se formalizó el contrato. El presidente del tribunal provincial confía en que se cumplan los plazos y entre en funcionamiento en 2020, a pesar de que el proyecto se ha puesto en marcha, en cuanto a su ejecución, con un Gobierno en funciones y a expensas de nuevas elecciones y de la formación de un nuevo Ejecutivo central.
Con esta primera fase, Segovia concentrará los diez juzgados diseminados por la ciudad(los seis de primera instancia e instrucción, el de lo Penal, el de lo Social, el de lo Contencioso-Administrativo y el de Menores), y dispondrá de un espacio para eventuales nuevos juzgados, así como para la Fiscalía, el Registro Civil, la Administración Judicial y otros despachos, por ejemplo para el Decanato, abogados y procuradores. Del mismo modo, la Audiencia Provincial y el Instituto de Medicina legal serán albergados en este nuevo edificio en la última fase de su ejecución.
El edificio de los nuevos juzgados ocupará una parcela de 13.087 metros cuadrados y contará con una planta sótano y tres plantas sobre rasante. El proyecto incluye, además, la urbanización del espacio que rodea al edificio, incorporando un total de 130 plazas de aparcamiento y zonas verdes.
El nuevo inmueble, que sigue el diseño del equipo de Fuster Arquitectos, en colaboración con Gira Arquitectos, tendrá una cimentación de hormigón armado compuesta por zapatas aisladas en pilares y zapatas corridas en muros. La estructura estará formada por pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada o circular y por vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar y muros de hormigón armado.
Como en otras ocasiones, el Ministerio no ha sido receptivo a la petición de los órganos judiciales de Segovia de habilitar un espacio provisional, y apuntaban al edificio ahora en desuso del cercano Hospital Policlínico, para unificar sedes hasta que el nuevo edificio sea una realidad.
El Poder Judicial aprueba un Juzgado Penal bis en Segovia
La aprobación por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la propuesta del presidente de la Audiencia de Segovia, Ignacio Pando, de crear un juzgado bis de lo Penal en la capital puede chocar con la situación de provisionalidad de los actuales responsables del Ministerio de Justicia, ya que este órgano, que tendría por finalidad descongestionar la carga de trabajo que soporta el único Juzgado de lo Penal de la provincia, tiene que ser dotado con personal de la Administración de Justicia.
En este sentido, aunque el juzgado bis podría estar atendido por el magistrado/a que ha desempeñado labores de refuerzo, sería necesario también la incorporación de una letrada o letrado (anteriores secretarios), un gestor de tramitadores y un auxiliar a tiempo completo. El objetivo es que se hiciese cargo no solo de las ejecutorias, principal atasco en el Juzgado de lo Penal, sin también de parte de la carga de trabajo de este órgano judicial.
En cualquier caso, Pando insiste en que el juzgado bis debe considerarse como una solución provisional, a la espera de la creación del que sería Juzgado de lo Penal nº 2 de Segovia, entre otros motivos por el retraso que se produce ya en los señalamientos de juicios, lo que califica de “preocupante”.
A esta situación no ayuda el hecho de que la única sala de vistas en el edificio donde se encuentra el Juzgado de lo Penal, en la calle Fernán García, junto al Acueducto, es compartida con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6.
En cuanto a la jurisdicción Civil, el presidente del tribunal provincial señala que en 2015 alcanzaron especial relevancia las acciones judiciales de pequeños inversores contra la Oferta Pública de Suscripción de acciones de Bankia, instando a su nulidad. “El íntimo arraigo que la extinta Caja Segovia tenía en la sociedad segoviana y la confianza que sus consejos provocaban en gran parte de los pequeños ahorradores de la provincia movió a una suscripción muy amplia de acciones por estas personas, confiados en la solvencia que se anunciaba, viendo defraudadas sus expectativas y perdidos esos ahorros tras la reformulación de cuentas de la entidad”, recoge en su informe al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Pando calcula el incremento de la carga de asuntos civiles en los juzgados en un 60% durante 2015. En cuanto a la apelación de estos asuntos en la Audiencia, en el primer trimestre de este año se registraron alrededor de 300 —cifra que antes de los recursos por las acciones de Bankia se alcanzaba en todo el año—.
Sin embargo, añade que la situación parece haberse normalizado en el segundo trimestre, lo que indica el previsible fin de la avalancha de demandas respecto a la citada oferta de acciones, entre otros motivos “porque parece que Bankia ha entrado en razón” después de miles de sentencias contrarias en tribunales de toda España.