La Diputación Provincial pedirá a la Junta de Castilla y León que se comprometa a llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid, para que Ávila y Segovia se integren dentro de la zona E del transporte regional madrileño y así poder gozar de los mismos derechos y ventajas que otras regiones y favorecer el crecimiento y desarrollo de los municipios de estas provincias.
El último pleno provincial, celebrado esta semana, aprobó por unanimidad una moción planteada por el grupo de UPyD, por la que se promueve un acuerdo entre Castilla y León y Madrid, similar al que mantiene Castilla la Mancha y que desde hace años llevan pidiendo ciudadanos de Segovia y Ávila. En este sentido, el diputado de la formación magenta, Juan Ángel Ruiz, defendió la moción explicando que son frecuentes las denuncias de diferentes plataformas, tanto en la provincia de Segovia como en Ávila en relación al transporte público entre ambas provincias con Madrid. “La Junta de Castilla y León —afirmó el diputado— hace caso omiso a estas denuncias, que están justificadas por la discriminación en las provincias de Ávila y Segovia frente a otras provincias limítrofes con la capital, como Toledo, Cuenca y Guadalajara. El servicio que reciben los viajeros manchegos no es para nada equiparable al que recibimos los castellanoleoneses, es decir, se nos está privando de ventajas que desde el año 2.000 disfrutan usuarios de otros pueblos”.
El portavoz de UPyD señaló que Castilla la Mancha invertirá 5,2 millones de euros para estar integrados en las zonas E1 y E2, y por consiguiente integrados en el consorcio regional de transportes de la Comunidad de Madrid y así poder beneficiarse de los mismos derechos y ventajas que los madrileños. “Castilla y León, sin embargo, sólo invertirá 1,5 millones de euros en el abono combinado C2, un modelo obsoleto y desfasado para nuestros pueblos, lo que supone un gran retraso en nuestro crecimiento”, apuntó.
En su opinión, la integración de Segovia y Ávila en las zonas E1 y E2 supondría incontables beneficios para los usuarios, “ya que en las zonas tarifarias E1 y E2 figura una reducción del precio de los abonos mensuales. Actualmente en Segovia cuesta 185 euros mientras que en Toledo pagan 131 y en Guadalajara 110. Además, se tendría el acceso a 15 tipos de abonos más, la posibilidad de viajar a Madrid de forma ilimitada al mes y poder combinar tren, metro y autobús”.
“Lo justo es acabar con esta discriminación —reclamó Juan Ángel Ruiz—, con esta desigualdad y con la privación de derechos y ventajas que en materia de transporte sufrimos los castellanoleoneses (en especial segovianos y abulenses) con respecto a comunidades vecinas, para podernos equiparar y tener los mismos derechos y así traer un mayor progreso y crecimiento a nuestros pueblos”.
PP, PSOE y Ciudadanos mostraron su apoyo a la moción planteada y la Diputación reclamará a la Junta un compromiso para llegar a un acuerdo sobre transporte público con la Comunidad de Madrid.
