Hombre, mayor de 25 años y preferentemente del sector de la Construcción. Ese es el perfil medio de las personas que perdieron su trabajo en Segovia el mes pasado. Las oficinas de empleo de la provincia registraron en diciembre 104 parados más que en noviembre, lo que supone un incremento del 1,02%, mientras en el conjunto de Castilla y León el paro registrado descendió ligeramente (-0,17%) y en España un 1,34%.
A pesar del mal dato de diciembre, que confirma la tendencia de años anteriores de que el último trimestre es negativo para el empleo en la provincia, el paro registrado en Segovia se redujo un 12,50% el año pasado, lo que indica que su mercado laboral tuvo, al menos hasta septiembre, mejor comportamiento que el del conjunto de la Comunidad Autónoma (-9,49%) y el nacional (-7,96%). Desde la propia Federación Empresarial Segoviana (FES) señalaban ayer en una nota el “irregular comportamiento del empleo” en 2015, con un final de año “decepcionante”.
La cifra total de parados registrados hasta el 31 de diciembre pasado era en Segovia de 10.300 personas, 4.918 hombres y 5.382 mujeres. Mientras el desempleo aumentó un 4,42% en los primeros (208 parados más), descendió entre las segundas casi dos puntos porcentuales (-104). Llama la atención, además, que el paro se redujo entre los menores de 25 años, y entre los que buscaban su primer empleo, precisamente porque hubo más mujeres de menos de esa edad que encontraron trabajo el mes pasado.
En cuanto a los sectores de actividad, el paro aumenta en todos menos en los Servicios pero destaca el aumento en la Construcción, de un 12,36% respecto a noviembre, un dato que puede interpretarse en relación al parón que el convenio sectorial establece en diciembre, al contemplar varios festivos de convenio, por lo que algunas empresas despiden para volver a contratar pasado el periodo navideño.
En cuanto a los Servicios, aunque el desempleo se redujo el mes pasado un 1,1%, debido sobre todo a la campaña navideña en Comercio y Hostelería, se trata de un porcentaje inferior al descenso experimentado de media en Castilla y León y en todo el Estado.
En la variación interanual, la mejor evolución del empleo en Segovia, por sectores, la registra la Construcción (-25,69%), seguida de la Agricultura (-19,64%), Industria (-15,51%) y Servicios (-9,24%).
Del total de parados en la provincia, aproximadamente una cuarta parte, 2.473, son trabajadores inmigrantes. El paro registrado subió un 2,23% en diciembre entre los extranjeros residentes en Segovia, aunque en la variación interanual el desempleo se redujo un 12,65%.
La FES reclama reformas que incrementen la competitividad de las empresas, mejorando el marco regulatorio, apoyando a nuevos empresarios y ayudando a la recuperación de las existentes y hace una apuesta “por la estabilidad y el diálogo” en el actual contexto político.
Por su parte, desde Podemos Segovia , a través también de una nota de prensa, señalan que “no se crea empleo, sino que se reparte miseria”, por lo que consideran que las políticas del PP han fracasado y achacan la reducción del paro durante el año pasado a la caída de la población activa y a la emigración.