El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer un gasto de 485.000 euros para la contratación del servicio de control y diagnóstico de 149 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas, entre ellas 17 de la provincia de Segovia.
La prestación del servicio consiste en la realización de los trabajos de control y diagnóstico de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas cuya carga contaminante sea superior a 2.000 habitantes equivalentes.
La adjudicataria deberá llevar a cabo una recopilación de toda la documentación y datos de las depuradoras tanto mediante visitas como a través de la información facilitada por las distintas administraciones y entidades responsables del mantenimiento y explotación de las edares; posteriormente procederá a la toma de muestras, que serán remitidas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En principio está previsto el control de 149 instalaciones, con un plazo de ejecución de 24 meses, pudiéndose prorrogar por otros 24.
En Segovia las 17 depuradoras objeto de estudio serán Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Palazuelos de Eresma, Riaza, Sanchonuño, San Ildefonso o La Granja, Sepúlveda, Torrecaballeros, Turégano y Villacastín.
En la provincia de Ávila serán18: La Adrada, El Arenal, Arenas de San Pedro, Arévalo, El Barco de Ávila, Barraco, Candeleda, Cebreros, El Hoyo de Pinares, Madrigal de las Altas Torres, Navalperal de Pinares, Navaluenga, Las Navas del Marqués, La Estación de las Navas del Marqués, Piedrahita, Piedralaves, Sotillo de la Adrada y El Tiemblo.
En la provincia de Burgos, 17: Belorado, Briviesca, Castrojeriz, Espinosa de los Monteros, Hontoria del Pinar, Lerma, Medina de Pomar, Melgar de Fernamental, Oña, Pradoluengo, Quintanar de la Sierra, Roa, Salas de los Infantes, Valdorros, Villasana de Mena, Villadiego y Villarcayo.
En la provincia de León, 23 instalaciones: Astorga, La Bañeza, Bembibre, Benavides de Órbigo, Boñar, Carrizo de la Ribera, Cistierna, Lorenzana, Mansilla delas Mulas, La Pola de Gordón, La Robla, Sabero, Sahagún, San Justo de la Vega, Santa María del Páramo, Toreno, Matarrosa del Sil, Torre del Bierzo, Valderas, Valencia de Don Juan, Vega de Espinareda, Villablino y Villoria de Órbigo.
En la provincia de Palencia, 17: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Astudillo, Baltanás, Venta de Baños, Barruelo de Santullán, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Guardo, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava, Saldaña, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Villarramiel y Osorno.
En la provincia de Salamanca 14 instalaciones: Alaraz, Alba de Tormes, Cantalapiedra, Ciudad Rodrigo, la Fuente de San Esteba, Fuentes de Oñoro, Las Villas Ledesma, Lumbrales, Macotera, Peñaranda de Bracamonte, Tamames, Urbanización El Encinar y Vitigudino.
En la provincia de Soria, 13: Abéjar, Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Molinos de Duero, Navaleno, San esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe y Vinuesa.
En la provincia de Valladolid, 24: Alaejos, Alcazarén, Boecillo, Carpio, Castronuño, Cigales, Íscar, Matapozuelos, Mayorga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Renedo, Rueda, Santovenia, La Seca, Serrada, Tordesillas, Tudela de Duero, Viana de Cega, Villalón de Campos y Villanubla.
Y en la provincia de Zamora, seis instalaciones: Benavente, Fuentesaúco, Puebla de Sanabria, Tábara, Toro y Villalpando.
La EDAR de Segovia se pone en servicio el lunes
La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Segovia se pondrá en marcha este lunes, 4 de abril. Al simbólico acto asistirá la directora general de Acuaes, Aránzazu Vallejo; la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.
La depuradora de Segovia entró en funcionamiento en 196, incrementando progresivamente sus caudales hasta el punto de que podía incumplir las directivas europeas, lo que obligó a una ampliación.
Con la puesta en marcha de la nueva depuradora se pondrá fin a un proceso que se inició en 2012, primero con la firma el 31 de octubre de ese año de un convenio entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y el Ayuntamiento de Segovia para hacer frente al coste económico de las obras, y una semana después con la publicación por parte de la entonces Sociedad Estatal AcuaNorte (dependiente del citado Ministerio) del anuncio para la licitación del contrato correspondiente.
El Gobierno de España ha financiado estas obras al 70% —con ayudas del Fondo de Cohesión de la UE— mientras que el Ayuntamiento de Segovia ha asumido el 30% restante. Las obras se han ejecutado dentro del plazo previsto y parte del presupuesto, 8.660.033,55 euros, se destinará a pagar los costes de explotación de cinco años.