Javier Vargas está de vuelta con su Vargas Blues Band con un nuevo trabajo titulado ‘Hard Time Blues’, en el que junto a la sólida sección rítmica de Luis Mayo (bajo) y Peter Kunst (batería), cuentan con colaboraciones de ilustres como Paul Shortino, Gaz Pearson, Devon Allman y Tim Mitchell. Grabado en estudios de Las Vegas y Madrid, este ‘Hard Time Blues’ es “una mezcla de todos los sonidos” que a Javier Vargas le gusta “escuchar y tocar”. “El sello de mi sonido de la fusión del blues latino, rock n’ roll y blues rock, pero siempre intentando conseguir que haya canciones, que cuando lo oigas te dé una sensación como me daba a mi en los discos de los setenta, que te recuerdan épocas de tu vida”, planteó el guitarrista.
En referencia a la importante presencia de Paul Shortino, explicó que el vocalista estadounidense ha colaborado “en siete temas y tiene bastante protagonismo”. Además, añadió entre risas que a Paul le gustaría que él se “fuera a vivir a América y estar allí con la banda establecida en Los Angeles”. “Le encanta tocar con nosotros, desde luego, pero a veces las distancias son un problema”, apostilló. Eso sí, Vargas aprovechó este punto para defender las virtudes de sus lugartenientes Luis y Peter, y afirmó que la Vargas Blues Band está “funcionando muy bien como trío”, por lo que van a seguir así, “son dos virtuosos y tocan tan bien que no echas en falta otro instrumento. No veo un hueco donde meter otro instrumento más”, subrayó.
Además, adelantó que con esta formación de trío quiere “recuperar temas” de su catálogo “que han pasado desapercibidos, porque con 25 discos desde luego hay gente que no ha asimilado” todo lo que ha hecho durante su longeva trayectoria musical, una carrera de 25 años con su banda, si bien en los ochenta ya trabajó con Miguel Ríos, La Orquesta Mondragón y Manolo Tena.
Si hay algo que queda claro de Javier Vargas es que su actividad sigue siendo constante, siempre haciendo kilómetros en la carretera, con o sin nuevo disco de estudio. “En los últimos cuatro años he podido hacer en Europa unas 600 actuaciones, en Suiza, Italia, Francia, Reino Unido, Finlandia, Alemania o Rusia en salas y en casi todos los festivales grandes de blues y jazz”, resaltó. Porque después de tanta dedicación, Vargas Blues Band es un nombre habitual en el circuito blues y blues rock, aunque en Europa le encuadren como “artista de fusión o blues latino”. Esto le llevó a subrayar que siempre ha trabajado por tener su espacio en un género “en el que muchos grupos suenan igual. Siempre he intentado tener mi propia personalidad y no ser uno más. Un sonido que me identifique”, apuntó.
De nuevo tirando de galones, destacó que solo con su banda puede haber hecho “más de 5.000 conciertos”, a los que hay que sumar sus años con otras bandas y artistas. “Llevo en la carretera tocando desde los 17 años”, detalló.
