Los castellanoleoneses reciclaron 64.445 toneladas de envases a lo largo del pasado año, 374 toneladas menos que en 2014, según los resultados hechos públicos este martes por Ecoembes, la organización que coordina el reciclaje de los envases domésticos en España.
El “éxito” en el reciclaje se debe “al compromiso de los ciudadanos y al esfuerzo de administraciones y empresas”, según reconoció Ecoembes.
Así, en 2015 cada ciudadano de Castilla y León depositó 10,6 kilos en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y 17,3 kilos en el azul (envases de papel y cartón), esta última 2,2 puntos por encima de la media española.
El pasado año se reciclaron en Castilla y León 18.781 toneladas de plásticos (16.725 toneladas en 2014); 11.850 toneladas de metales (13.981 en 2014); 32.943 toneladas de papel y cartón (33.307 en 2014) y 871 de madera (807 en 2014).
Esto fue posible gracias al trabajo que ha desarrollado Ecoembes junto con los ayuntamientos, con los que han conseguido estar cada vez más cerca del ciudadano a través de la red de 26.267 contenedores amarillos y azules distribuidos por toda la región y que hacen posible que el 99 por ciento de los castellanoleoneses tengan acceso a la recogida selectiva de estos residuos.
“Nos encontramos ante una sociedad cada vez más concienciada que trabaja en equipo para conseguir un objetivo común: el cuidado del medio ambiente y Castilla y León es un ejemplo de ello”, según aseveró el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, quien reconoció que esto ha permitido alcanzar en 2015 unos resultados en línea con los objetivos marcados por Europa para 2020. Los datos en Castilla y León también han tenido un reflejo a nivel nacional. En España durante 2015 se reciclaron 1.300.339 toneladas de envases, un 3,3 por ciento más que en 2014, lo que ha permitido alcanzar una tasa de reciclaje del 74,8 por ciento.