La Junta de Castilla y León destinará este año a las entidades locales de Segovia más de seis millones de euros para contribuir a su financiación y para crear empleo. El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, presentó ayer en rueda de prensa las líneas generales de los planes de cooperación económica local general y de empleo, que distribuirán en la provincia de Segovia 4,5 millones de euros y 1,4 millones, respectivamente. En cuanto al plan de empleo local, que incrementa sus recursos en Castilla y León en un 19 por ciento en comparación al año pasado, destaca como novedad que prioriza los contratos a jornada completa y por una duración mínima de seis meses, para lo cual se eleva al doble la subvención por cada contratación, pasando de 5.000 a 10.000 euros.
Además, ese plan incluye por primera vez a las personas en riesgo de exclusión social, y se mantienen los contratos para personas con discapacidad, así como la preferencia que con carácter general se otorga a jóvenes menores de 35 años o parados de larga a muy larga duración.
También como novedad se plantean convocatorias relativas a los servicios del sector forestal o al turístico, como dos importantes recursos autóctonos, que incentivan un empleo productivo y dinamizador de la economía local.
Javier López-Escobar explicó que de los 6.060.185 euros que llegarán a la provincia de Segovia, 4.572.740 euros son fondos incondicionados que las entidades locales pueden dedicar libremente al fin que consideren más necesario; y 1.487.445 euros son fondos para la creación de empleo, con los que está previsto generar en torno a 330 puestos de trabajo en la provincia. A esa cantidad, hay que sumar este año dos líneas de ayuda para contratación, de la Consejería de Empleo, que se convocarán en breve, según anunció el delegado territorial, y que deben ser solicitadas directamente por las entidades locales. Estas líneas tienen una dotación económica de 17,4 millones de euros para toda Castilla y León.
La financiación incondicionada se distribuye en una partida de 2,7 millones de euros destinada a los 208 municipios de Segovia menores de 20.000 habitantes, una partida de 496.960 euros para el Ayuntamiento de Segovia capital; y 1.286.031 euros para la Diputación Provincial.
Respecto a la financiación que debe ser dedicada a la creación de empleo, la Diputación recibe 747.810 euros, el Ayuntamiento de la capital 639.635 euros, seguidos por los municipios con más población: Cuéllar y El Espinar, 40.000 euros cada uno, y el Real Sitio de San Ildefonso, 20.000. La localidad que percibirá la menor cantidad, en base al número de habitantes, será Aldealcorvo, con 4.344 euros.
De las líneas de ayuda sin provincializar del Plan de Empleo Local 2016, López-Escobar señaló que la Consejería de Empleo publicó el pasado 15 de abril las bases para la concesión de subvenciones con una dotación total de 12,4 millones de euros, dirigidas a diputaciones y municipios de menos de 5.000 habitantes con cinco desempleados o más, para realizar contratos de obras o servicios con especial atención al desarrollo turístico, cultural y medioambiental. En la provincia de Segovia, 118 municipios cumplen estos requisitos y podrán concurrir a las ayudas cuando se convoquen. Y por otro lado, se ha destinado una partida de cinco millones de euros para la contratación de personas con discapacidad. Esta línea de ayuda, también sin provincializar, se convocará para que las entidades locales soliciten las subvenciones.
Javier López-Escobar aseguró que con estos planes “la Junta de Castilla y León reitera en 2016 su compromiso municipalista en la Comunidad, en este caso, con la distribución de recursos económicos entre las entidades locales”. En total, la administración autonómica distribuirá en Castilla y León 128 millones de euros, de los que 70,5 millones serán para cooperación económica local general y 57,7 millones para la generación de empleo.
