El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La teleasistencia aumenta este año su servicio hasta 773 usuarios

por Redacción
16 de mayo de 2016
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

El servicio de teleasistencia a domicilio en la provincia llega este año a 773 usuarios, 12 personas más que en 2015. La empresa Sar-Quavitae es la nueva adjudicataria desde el pasado mes de marzo de esta prestación que gestiona la Diputación Provincial, por un precio de 15,59 euros al mes por terminal. Ninguno de los usuarios paga más de 14,95 euros, al ser un servicio subvencionado. La teleasistencia domiciliaria es un servicio que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático específico, ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores y/o discapacitadas, con sólo accionar el dispositivo que llevan constantemente puesto, entrar en contacto con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta a la necesidad presentada. Este servicio tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los usuarios, atendiendo a personas por su avanzada edad, discapacidad, aislamiento social o alto nivel de dependencia de terceros, lo necesiten dada su falta de autonomía, para facilitarles el continuar viviendo en su domicilio habitual en condiciones seguras.

La jefa de servicio de Acción Social de la Diputación, Mar Martínez, y la jefa de sección de Prestaciones Sociales y Dependencia, Isabel Sanz, explican que el perfil medio del usuario de la teleasistencia es el de una mujer, mayor de 85 años, que vive sola. Así, el 78 por ciento de los usuarios de este servicio en la provincia son mujeres, y el 21,94 por ciento restante hombres. Esto se debe a la longevidad de las mujeres y al rol tradicional asignado a la mujer como cuidadora de la familia.

En cuanto a la edad de las personas que utilizan esta prestación, es muy elevada. El 84,89 por ciento son mayores de 80 años, y la gran mayoría viven solos. Existe un mínimo porcentaje de usuarias menores de 65 años con discapacidad, siendo un 1,97 por ciento personas principales.

La provincia se divide en cuatro centros agrupados de atención social (CEAAS): Cuéllar, Cantalejo, Prádena y Real Sitio de San Ildefonso. En base a esa zonificación, los centros que más altas han experimentado son los de Cuéllar en primer lugar y Cantalejo. El centro agrupado de Prádena experimenta el menor número de altas, aunque las responsables de Acción Social apuntan a que es por tener menos población, representando el 20 por ciento de altas, pero es donde quizá sea más necesario el recurso por la dispersión de la población y la escasez de recursos. Hay que destacar que el servicio de teleasistencia no tiene lista de espera en la actualidad.

El mayor porcentaje de alarmas que se registran en la teleasistencia a domicilio corresponde a pulsaciones por error, sumando el 49,90 por ciento del total. El número de llamadas que entran por petición de ayuda es el más reducido, siendo un 7,20 por ciento. En 2015 se registraron 5.904 alarmas. Se posibilita que los usuarios tengan la seguridad de que ante una crisis de angustia, soledad, caídas, emergencias sanitarias, etc. puedan contactar de forma inmediata con el centro de atención.

Los nuevos dispositivos detectan ya caídas y fugas de gas

Los avances sociotecnológicos para la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal han dado respuesta a la aparición de nuevas necesidades en los diferentes colectivos de usuarios del servicio. Esto ha dado lugar a la incorporación de un nuevo modelo de teleasistencia avanzada, de segunda generación, en la Diputación de Segovia. Incorpora al servicio tradicional, funciones nuevas como teleasistencia móvil y dispositivos tecnológicos en el hogar para mejorar la seguridad y la autonomía de los usuarios.

En cuanto a los dispositivos periféricos incorporados se encuentran: un detector de caídas, que localiza la pérdida de verticalidad de la persona; detector de gas, un dispositivo que descubre fugas de gas en el domicilio; detector de humos; dispensadores de medicación, que permite la administración de fármacos con la pauta que establezca en dosis y horario; sensor de ocupación de sillón/cama, que emite un aviso a la central de atención, si, sobrepasado el tiempo prefijado (programable), no se detecta actividad o modificación alguna respecto al uso del sillón/cama; y sensor de apertura de frigorífico/microondas, con un sistema de imán, que detecta la actividad en la apertura del frigorífico o el microondas, enviando un aviso con codificación diferenciada a la central de atención.

En relación a los dispositivos móviles, hay dos modelos: Mimov, una tecnología que incluye un sencillo dispositivo móvil que usa cualquier tarjeta SIM de voz y datos, y el Nemo, específicamente para personas sin conexiones fijas. El más utilizado en la provincia de Segovia es el Nemo.

El servicio de teleasistencia a domicilio es una de las prestaciones de la Ley de Dependencia y constituye una “prioridad” para la Diputación de Segovia, porque permite prolongar la autonomía de las personas mayores y retrasar su acceso al sistema residencial. El servicio lleva funcionando con éxito en la provincia más de 20 años, ya que se puso en marcha a principios de los años 90.

Este servicio se complementa con ‘agendas’ de usuarios que permiten recordar a éste la necesidad de realizar una actividad concreta en un momento predeterminado, de forma esporádica o con la periodicidad que se fije, como la toma de medicamentos, la realización de una gestión, etc.

Por otra parte, desde el centro de atención se contactará periódicamente con los usuarios del servicio a fin de hacer un seguimiento permanente, mantener actualizados sus datos e intervenir si las circunstancias lo aconsejan; igualmente los usuarios podrán comunicarse con el centro cuando lo estimen oportuno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda