La nueva línea de ayudas para obras aprobada ayer en el pleno de la Diputación Provincial por un importe de 5,1 millones de euros generará unos 1.000 nuevos empleos, directos e indirectos, mientras duren los trabajos subvencionados. Pavimentaciones de calles y plazas o renovación de redes de saneamiento son principalmente las obras a las que los municipios y las entidades locales menores de la provincia destinarán las ayudas del nuevo plan aprobado por unanimidad.
El volumen global de inversión será de 5.157.242 euros, cuantía que será aportada en dos terceras partes por la Diputación, mientras que el resto lo pondrán los municipios, y que permitirá acometer un total de 273 actuaciones en la provincia. Un número muy significativo, teniendo en cuenta que en 2011, el último año en el que funcionaron los planes provinciales, se realizaron 127 obras.
Todos los municipios que lo han solicitado recibirán la ayuda correspondiente por parte de la Diputación, que había incorporado a esta línea como novedad el que la aportación asignada para cada núcleo de población que no sea la sede municipal o entidad local menor deberá ser invertida en uno, en varios o en todos los núcleos de población del municipio.
Entre las obras aprobadas ayer por el pleno, tampoco faltan las relacionadas con el ciclo del agua (depósitos, depuradoras o pozos), las inversiones en alumbrado público, la reparación de ayuntamientos u otros edificios municipales, algunos trabajos en parques y jardines, o la construcción de muros.
El diputado del Área de Acción Territorial, José Luis Sanz Merino, que explicó las características del plan, afirmó que “esta nueva línea de ayudas representa un gran esfuerzo financiero para la Diputación, y responde a las reiteradas peticiones de los alcaldes y concejales de la provincia, tras la supresión de los planes provinciales por parte del Gobierno y de la Junta de Castilla y León”.
Los criterios de distribución de los fondos han sido los mismos que los de los planes provinciales, es decir, una asignación fija por cada municipio de 14.000 euros, 3.000 euros más por cada núcleo de población que no sea la sede municipal o entidad local menor y 15 euros por habitante, según el censo del 1 de enero de 2013.
Las subvenciones son además compatibles con las concedidas por otras administraciones públicas para la misma finalidad, siempre y cuando el conjunto de todas ellas no sobrepase el cien por cien del gasto; pero serán incompatibles con otras ayudas de la Diputación para la misma finalidad.
Durante el debate de este punto del orden del día, el portavoz del grupo socialista, José Luis Aceves, valoró el esfuerzo de la Diputación y de los ayuntamientos, y criticó la falta de sensibilidad de la Junta de Castilla y León y el Estado por la supresión de los planes provinciales. En este sentido, reclamó que para el año que viene vuelvan a convocarse planes provinciales, financiados por las administraciones estatal y autonómica.
El acuerdo aprobado ayer en pleno se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia a mediados de la semana que viene. Las obras tendrán que ser adjudicadas antes del 16 de junio y las localidades tendrán hasta el día 15 de noviembre para ejecutar dichas obras y hasta el día 30 del mismo mes para justificarlas.
