‘Cafe Society’, la nueva película de Woody Allen protagonizada por Jesse Eisenberg y Kristen Stewart será la encargada de abrir el 69º Festival Internacional de Cine de Cannes. La cinta se proyectará el miércoles 11 de mayo en el Grand Théâtre Lumière del Palais des Festivals, en el marco de la selección oficial fuera de competición. Desde Manhattan en 1979 hasta Irrational Man en 2015, esta será la decimocuarta ocasión en que el director, guionista, actor, escritor y humorista estadounidense participe fuera de competición en Cannes. Allen ya inauguró el Festival en 2002 con Un final made in Hollywood y en 2011 con ‘Midnight in Paris’.
La nueva película del director neoyorquino relata la historia de un joven que se planta en Hollywood en los años 30 del siglo pasado con la esperanza de trabajar en la industria del cine, cae en los brazos del amor y se encuentra sumergido en la efervescencia de la Café Society que marcó aquella época. Dos actores pertenecientes a la nueva generación de Hollywood, Kristen Stewart y Jesse Eisenberg, encabezan Café Society, respaldados por un prestigioso reparto que reúne a Steve Carell, Parker Posey y Blake Lively. En Cannes, Kristen Stewart subió las escaleras de Cannes en 2012 con motivo de ‘En la carretera de Walter Salles’ y en 2014 por’ Viaje a Sils Maria’ de Olivier Assayas, película por la cual obtuvo el premio César. Por su parte, Jesse Eisenberg actuó en ‘El amor es más fuerte que las bombas’ de Joachim Trier, presentada en competición el año pasado.
Para esta película, Woody Allen también ha contado con el prestigioso director de fotografía Vittorio Storaro, miembro del Jurado de los largometrajes en 1991 y ganador de tres premios Oscar por ‘Apocalypse Now’ de Francis Ford Coppola en 1980, Reds de Warren Beatty en 1982 y El último emperador de Bernardo Bertolucci en el año 1988.
Woody Allen, prolífico cineasta de estos últimos cuarenta años nacido el 1 de diciembre de 1935 en Nueva York, dirigió casi una película al año desde la década de los 70. Procedente de una familia judía de origen austrorruso, también es clarinetista de jazz. Su carrera en el cine arrancó en 1965 con ‘¿Qué tal, Pussycat?’, que escribió e interpretó. Su primera película como director, ‘¿What’s up, Tiger Lily?’, se estrenó en 1966. optó por actuar en sus películas. Galardonado en cuatro ocasiones con el premio Oscar (Annie Hall en 1978, Hannah y sus hermanas en 1987 y ‘Midnight in Paris’ en 2012), Woody Allen también acumuló veinte nominaciones más a la preciada estatuilla, que jamás ha querido recoger. ‘Manhattan’, ‘Match Point’, ‘Toma el dinero’ y corre, ‘Vicky Cristina Barcelona’, ‘La rosa púrpura de El Cairo’ o ‘Desmontando a Harry’ figuran entre sus muchos éxitos.
El 69º Festival Internacional de Cine de Cannes se celebrará entre el 11 y el 22 de mayo de 2016. El Jurado de la Competición estará presidido por George Miller. La composición de la selección oficial se anunciará el próximo jueves 14 de abril. En Francia el estreno de Café Society en salas coincidirá con la inauguración del Festival de Cannes, el miércoles 11 de mayo de 2016.
Por otro lado, el cartel oficial del 69º Festival de Cannes anunció que se celebrará del 11 al 22 de mayo bajo la presidencia del director australiano George Miller, servirá como homenaje al director Jean Luc-Godard, ya que ha sido diseñado a partir de fotogramas de su película ‘El desprecio’. Según explicó el certamen, “todo (de esta película) está presente” en el cartel. “Las escaleras, el mar, el horizonte, la ascensión de un hombre hacia su sueño, bajo el calor de una luz mediterránea que se transforma en oro. Una visión que recuerda esta cita que abre ‘El desprecio’: ‘El cine sustituye nuestra mirada por un mundo más en armonía con nuestros deseos’”.
La apuesta por este cartel, con el actor Michel Piccoli como protagonista, supone “una elección simbólica”. “Esta película sobre un rodaje de una película, considerada por muchos como una de las más hermosas nunca dirigidas en Cinemascope, marcó la historia del cine y de la cinefilia”, añadió el festival. De esta manera, el festival pretende con este cartel “rendir homenaje a los creadores”.
